Empresas hidrocarburíferas deberán garantizar integración de la industria nacional
El Gobierno nacional enviará al Congreso en los próximos días un proyecto de ley para promover las inversiones en el sector de hidrocarburos. Para ello, se otorgarán incentivos fiscales y mayor acceso a divisas. Fuentes oficiales anticiparon que, para poder acceder a los beneficios, las empresas deberán presentar un plan que garantice la inclusión y el crecimiento de la industria nacional dentro de la cadena de valor.
La recuperación de Vaca Muerta, que en julio empujó a la producción de gas no convencional a un récord histórico, junto con un crecimiento del 8,7% interanual del petróleo, entusiasma al Gobierno en su plan de expandir la actividad con la llegada de inversiones durante el 2022. Para generar nuevos desembolsos, el Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.
Uno de los focos que tiene el plan oficial es multiplicar el impacto de la actividad incorporando producción nacional en toda la cadena de valor. Para eso, la iniciativa tiene previsto un capítulo de integración local. Todas las empresas que quieran acceder al régimen y luego mantenerse en él, deberán presentar un plan de desarrollo de proveedores nacionales y regionales.
Ese plan, que deberá incorporar de manera creciente la participación de empresas argentinas y de las zonas aledañas a donde se realice el proyecto, será elevado a la Secretaría de Energía, que conduce Darío Martínez, y al Ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas, quienes tendrán la potestad de aceptar o rechazar esa iniciativa.
La incorporación de la industria nacional en el proyecto de ley fue un pedido que distintos sectores venían realizando. Las cámaras empresariales participaron incluso de varias reuniones con el Gobierno para explicar el potencial crecimiento y la sustitución de importaciones que cada rubro podría aportar.
En la Secretaría de Industria trabajaron con especial énfasis para que se tenga en cuenta a actividades fundamentales para el empleo, como la metalmecánica. Es por eso, que en la normativa también habrá un régimen de contratación por el que las empresas deberán diseñar su esquema de trabajo de acuerdo a las capacidades que tienen los proveedores locales y fabricantes.
En las conversaciones iniciales se barajó la posibilidad de establecer un porcentaje mínimo en la utilización de productos de fabricación nacional, pero finalmente Gobierno y empresas coincidieron en que la herramienta más adecuada sería analizar el plan presentado por cada uno de los inversores para cada proyecto específico.
Se espera que el proyecto de ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas sea enviado al Congreso en los próximos días. Fuentes de Energía explicaron que, “la iniciativa establece un régimen de promoción de inversiones para los próximos 20 años, generando un horizonte de estabilidad y reglas claras en materia tributaria federal y para los propios incentivos que la misma norma establece”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

