INFUETUR recuerda las sendas habilitadas y recomendaciones para visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego
El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra abierto invitando a residentes y turistas a disfrutar el entorno natural y recreativo. En este marco, el Instituto Fueguino de Turismo recuerda a la comunidad que se encuentran vigentes las medidas dispuestas mediante la aprobación del protocolo de apertura administrada del PNTDF donde se incluyen los senderos y sitios habilitados, como así también lugares de acampe.
En este sentido, se encuentra permitido realizar actividades recreativas en las siguientes áreas de uso público diurno:
Ruta Nacional N° 3: Sobre esta vía de circulación se desarrolla toda la visita del Parque Nacional y de ella parten los caminos interiores que conducen a distintos puntos turísticos. Por ende, en torno a la ruta se distribuyen y concentran la mayor parte de los distintos servicios que el Parque ofrece, como ser la red de senderos.
Senderos habilitados (baja dificultad):
- Senda Hito XXIV
- Paseo de la Isla
- Senda del Turbal
- Senda a la castorera turística
- Mirador Lapataia
- Senda La Baliza
- Senda Ensenada
- Senda Mirador a Cascada Río Pipo
Senderos de media dificultad
- Senda Costera
- Senda Pampa Alta
Senderos de alta dificultad (condicionados al clima y transitabilidad)
- Senda Cerro Guanaco
- Senda Laguna del Caminante y área de acampe. Se recomienda que los caminantes ingresen y egresen por la senda del Cañadón de Oveja, debido a la mejor transitablidad, evitando el retorno por la zona de Andorra, por roturas de puente.
Para las sendas de Cerro Guanaco y Laguna del Caminante es obligatorio el registro previo en https://tinyurl.com/PlanillaSendasPNTF
Miradores y puntos de interés:
- Mirador Isla Redonda.
- Mirador Laguna Verde
- Mirador Lapataia
- Miradores de pasarelas de Bahía Lapataia
- Cabecera Lago Acigami
- Sector Ensenada Zaratiegui: Acceso se encuentra habilitado, condicionado a la transitabilidad del camino, dependiendo esto de las condiciones climáticas y del terreno y de los resultados de su monitoreo.
- Sector Pipo: Similar a lo descripto para Ensenada Zaratiegui
Para mayor información sobre las sendas del Parque Nacional ingresar a www.findelmundo.tur.ar
Áreas de acampe
Se permite el uso diurno de estas áreas, con posibilidad de pernote cumpliendo con los protocolos establecidos. El uso de fuego estará condicionado por el INDICE DIARIO DE PELIGO DE INCENDIO que se informa en la Portada del PN.
- Camping Laguna Verde/Cauquenes
A) Sector Laguna Verde: se habilitaron sólo la primera línea de fogones que se ubican más próximos a la ruta y son visibles desde ella (capacidad 10 fogones).
B) Sector Cauquenes: se habilitaron sólo los fogones que se encuentran próximos a la ruta y visibles desde la misma (capacidad 7 fogones).
- Camping Rio Pipo: se habilita el uso de 25 fogones.
- Área de acampe Sector Ensenada: se habilita el uso de 4 fogones.
Sanitarios habilitados en el Centro de Visitantes Alakush.
Prevención
Entre las medidas de prevención a tener en cuenta se destaca el desarrollo de las caminatas manteniendo distanciamiento social de 2 metros, uso de tapabocas y alcohol en gel; y no circular en grupos mayores de cuatro personas, con vínculos cercanos y evitar aglomeraciones.
También se recomienda que al planificar la salida, se eviten los horarios y senderos que sean muy concurridos. En caso de encontrar sendas con muchos visitantes buscar otro sendero por el cual desplazarse o en su defecto, hacer un alto dejando pasar a la gente a fin de favorecer el distanciamiento social necesario. Además de evitar el contacto con la infraestructura destinada al uso público (por ejemplo, barandas de pasarelas), y que, en caso de tener que asistirse con la misma, proceder a desinfectarse las manos con alcohol en gel.
Se recuerda que el acceso es gratuito y que el PNTDF cuenta con un cupo máximo de 180 vehículos, distribuidos en las diferentes áreas de uso público, por lo que se recomienda consultar dicha información en https://infuetur.gob.ar/noticias/1857.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Inicio de temporada de cruceros en Tierra del Fuego
- Defendamos Tierra del Fuego lanzó Rifa Solidaria para apoyar a los clubes y organizaciones de la ciudad
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



