“Tierra del Fuego tiene todo para producir, aquí hay que arremangarse y ponerse a trabajar”, Miriam Mora
La Concejal integrante del bloque Forja-Todos del Concejo Deliberante de Río Grande celebro la reglamentación de la ley nacional N° 27.350. La misma habla sobre la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis. También se refirió a su aplicación en Tierra del Fuego.
La Concejal Miriam “Laly” Mora fue una de las impulsoras de una ordenanza la cual fue aprobada en el año 2019, para el uso del cannabis medicinal para aquellas personas que necesiten. Recordó que el contenido de la ordenanza impulsada por ella, es un calco de la reglamentación vigente de la ley, por que preveía muchas cosas que hoy se reglamentó. Pero en la actualidad, desde el municipio no se realizó ninguna acción para ponerla en práctica.
“La reglamentación de la ley 27.350 que realizo el Gobierno nacional, es muy amplia y contiene todo lo que necesitamos y la soberanía que esto implica para nosotros, Esto nos trae salud, nos trae derechos, yo hable mucho de esta medicina alternativa, de la necesidad de la urgencia, donde esta pandemia nos mostró muchísimo, y deberíamos tener nuestro propios cultivos y producción en nuestra provincia, dado que hay muchas personas que se han quedado sin este medicamento”, remarcó la Edil y agregó, “cuando yo hablo de cannabis medicinal, hablo de soberanía y de industria fueguina también; nosotros en la provincia tenemos las tierras aptas para el desarrollo del cultivo, aquí se puede utilizar hidroponía, o a través de la acuaponía, asimismo tenemos los recursos, contamos con la energía y para ello se puede implementar capacitaciones a distintos sectores para que la mano de obra sea netamente local”.
En este sentido, la Edil considero que, “aquí hay que arremangarse y ponerse a trabajar, pedir los permisos que correspondan ante Nación para comenzar hacerlos, porque con el proyecto de cultivo el Estado puede otorgar fuentes laborales en la provincia, y en este contexto se puede aumentar su matriz productiva, con la fabricación de los frascos o goteros, jabones, entre otros productos derivados del cannabis medicinal”.
Al ser consultada si hace falta de una nueva adhesión a la ley por parte de la Legislatura de la provincia, atento que existen nuevas reglas en este sentido con la reglamentación impulsada por el Gobierno nacional, la Concejal explico que, “en el 2019 ya se aprobó una adhesión a la ley 27.350 por parte del parlamento fueguino, pero existieron 3 vetos por parte de la Gobernadora Bertone, referidos a la creación del registro de los cultivadores, de los usuarios, el rol de la obra social, y sobre la ampliación de las patologías que en esta reglamentación figura, entre otras cuestiones”.
Para la Edil, es un resorte de los legisladores, aunque a su parecer necesita una nueva adhesión atento que la norma cuenta con una reglamentación.
Finalmente, la Concejal Miriam “Laly” Mora, se esperanzo que prontamente el Ministerio de Salud de la provincia se contacte con su similar de Nación para comenzar a coordinar acciones que tengan que ver con la aplicación de los procedimientos que la norma estipula, ya que va ser el organismo de aplicación sobre este tema.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Defendamos Tierra del Fuego lanzó Rifa Solidaria para apoyar a los clubes y organizaciones de la ciudad
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



