“Apostamos al proceso de reconstrucción y expansión del mercado de trabajo fueguino”, Marcelo Romero
El Ministro de Trabajo y Empleo de la provincia de Tierra del Fuego, junto a su equipo de gabinete expusieron los alcances del presupuesto 2021 en la Legislatura provincial. “Así como se planteó a lo largo del año, se apuntó a un Ministerio moderno y eficaz para dar respuestas a las demandas que surgen a diario”, destacó el funcionario.
En ese sentido, Romero precisó que, “la actividad de la cartera se puntualiza en el trabajo de la mediación e intervención de conflictos, como así también se trabaja a fin de salvaguardar el ámbito laboral y el derecho de los trabajadores”.
Respecto a los programas dijo que, “para el de Entrenamiento Laboral se prevé un presupuesto total de $49.732.982,00, el cual tiene como principal característica y prioridad canalizar los recursos previstos hacia las capacitaciones y entrenamientos laborales de personas desocupadas y adquiriendo de bienes de uso relacionados a equipos educacionales”.
De igual modo, resaltó que, “este programa, tiene previsto la suma total de $31.542.000,00 para ayudas sociales a personas desempleadas, que se distribuirá en los Programas ex PEL, Programa Sostener Trabajo UOCRA, y el nuevo PROCEL”.
“En cuanto al Programa de Seguridad e Higiene “tiene previsto un total de $2.966.476,00 que proviene de fondos nacionales transferidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de acuerdo a las metas convenidas para el control de la normativa legal vigente sobre seguridad e higiene, mediante este programa la provincia se relaciona directamente con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación”, destacó el funcionario y agregó, “es uno de los objetivos cumplir acabadamente con las metas propuestas en el convenio suscripto con la SRT, dado que la provincia no venía honrando sus metas, por lo tanto, perdía dinero. Alrededor de 2.5 millones de pesos por año”, recalcó.
Por otra parte, Romero valoró que, “este Ministerio pretende estar aún más al servicio de la defensa de los derechos de los trabajadores fueguinos y que viene contemplando las nuevas características del trabajo; sus innovaciones productivas, las actualizaciones constantes en las nuevas técnicas virtuales y en la utilización de equipamiento tecnológico para llevar a cabo sus metas”.
“También tenemos como objetivo central el tratamiento de abusos laborales como la violencia laboral, el trabajo infantil y el trabajo no registrado, así como el asesoramiento jurídico gratuito, las estadísticas del trabajo, y el nuevo concepto del empleo, marcado por la vinculación desde el campo estatal público, atendiendo las demandas del sector privado; la capacitación y formación constantes y continuas de los trabajadores y desocupados”, aseguró el Ministro.
En referencia a lo realizado en el contexto de pandemia, el titular de la cartera laboral valoró “la modernización que debió efectuarse anticipadamente, por lo que se planteó la necesidad de capacitar al personal y abastecer de herramientas, para estar a la altura de las circunstancias, ya que se apunta a la implementación de TIC´s, a fin de lograr una cartera con nuevas tecnologías, siendo un soporte importante para el recurso humano, de acuerdo a las demandas surgidas”.
En este sentido recordó el esfuerzo y trabajo coordinado que se realizó con otras áreas de Gobierno y con empresas a fin de garantizar la mano de obra local, por lo que mencionó el acuerdo firmado con Huinoil y Total Austral y adelantó que, “se seguirá trabajando en esa línea, para continuar dando oportunidades a los trabajadores fueguino.
De igual modo dijo que, “los Poderes Legislativo y Ejecutivo han dado respuestas paliativas y efectivas para sostener el empleo provincial mediante el Plan PROG.R.E.SO. y la Nación también, a través del IFE y los ATP.
Además, señaló que, “Tierra del Fuego es la provincia que mayor proporción de empleo registrado en el sector privado perdió entre 2016 y 2019: un 13%. La actividad industrial fue la principal perjudicada, allí se destruyó el 29% de los puestos de trabajo durante ese período. A su vez, también fue la provincia que experimentó mayor caída del poder adquisitivo de los salarios: un 25% entre los segundos trimestres de 2015 y 2019, proporción que duplica a la media nacional”.
“La provincia se encuentra frente al desafío de recomponer el tejido laboral que fue tan afectado recientemente en el plano industrial. Y eso no será sencillo, pero a esa tarea se le ha sumado las consecuencias de la pandemia mundial que nos azota. Ahora el afectado es campo laboral del comercio minorista. El índice de desocupación del segundo trimestre dado por el INDEC para el Conglomerado Río Grande-Ushuaia es una taza preocupante 22%”, resaltó Romero y subrayó, “somos optimistas en cuanto a que esta tarea podría emprenderse a partir de una perspectiva que también encare los objetivos de mediano y largo plazo con los que se enfrenta Tierra del Fuego. La ampliación y diversificación de la estructura productiva, el crecimiento de la productividad y el impulso a la innovación tecnológica estarán en la agenda”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Defendamos Tierra del Fuego lanzó Rifa Solidaria para apoyar a los clubes y organizaciones de la ciudad
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



