Córdoba vive un momento de extrema gravedad debido a los incendios forestales
Crece el número de evacuados por los incendios forestales en Córdoba y refuerzan el trabajo de bomberos y aviones hidrantes. Mañana llegará un helicóptero que se sumará a la lucha contra las llamas
Los incendios forestales que se desarrollan en la zona norte del Valle de Punilla, en Córdoba, continúan activos con dos focos que complican la visibilidad en la Ruta Nacional 38, entre Capilla del Monte y Cruz del Eje. Bomberos voluntarios trabajan combatiendo las llamas y aviones hidrantes realizan el soporte aéreo.
En la tarde de este lunes el fuego cruzó en una parte de la Ruta Provincial 17 hacia el sector del Cerro Uritorco y de Tramontana, y obligó a que las autoridades realizar algunas evacuaciones. Así lo indicaron voceros del gobierno provincial en el informe emitido a las 18.
Entre la zona de Capilla del Monte y Charbonier el incendio es combatido por 140 bomberos, con la asistencia desde el aire de aviones hidrantes de la Provincia y la Nación, que operan desde la pista de la ciudad de la Cumbre. Además, en el área del cerro Pan de Azúcar hay 98 bomberos trabajando en los focos que avanzan hacia Bialet Massé y Santa María de Punilla, y en otro que se dirige en dirección a La Calera, sector de Casa Bamba, en donde hubo 13 evacuados por el humo.
Los bomberos contaron durante la jornada con apoyo de todos los medios aéreos: cuatro aviones hidrantes de la Provincia, cuatro de Nación y dos helicópteros del Gobierno de Córdoba y la Policía. Voceros gubernamentales indicaron que pasado el mediodía infantes de cinco cuarteles de la jurisdicción de bomberos de Mina Clavero y dos aviones hidrantes lograron controlar un incendio que amenazó con extenderse en la localidad de Ambul.
Se mantiene el clima ventoso y un bajo porcentaje de la humedad, por lo que el riesgo de incendio permanece como extremo, agregaron. El director de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, dijo esta mañana a los medios locales que desde hace dos semanas se han intensificados los incendios, y afirmó que “son los más grandes e intensos de los últimos años”, además por los daños ambientales que generan al bosque nativo.
El funcionario añadió que la provincia se encuentra en “alerta máxima por el alto riesgo de incendios”, y que “el combate es muy complejo por las condiciones climáticas”, debido a los fuertes vientos y falta de lluvias.
Ayer se evacuaron preventivamente más de 150 personas por los riesgos de sus viviendas entre las que, según los datos oficiales, siete sufrieron daños, en algunos casos totales y otras parciales.
En tanto, este lunes el Presidente Alberto Fernández se comunicó con el Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, para ofrecerle colaboración para combatir los incendios forestales que se registran desde hace más de una semana en las serranías cordobesas y afectan a montes, pastizales y viviendas, además de causar innumerables daños a la flora y fauna.
En su cuenta de Twitter, el mandatario provincial agradeció “el llamado del presidente Alberto Fernández para ponerse a disposición en la colaboración con todo lo necesario en la lucha contra los incendios que afectan a nuestra provincia”.
”En este momento, contamos con aviones hidrates del Plan Nacional de Manejo del Fuego y en el día de mañana llegará un helicóptero”, afirmó el gobernador. Fuentes oficiales dijeron a la agencia Télam que en Buenos Aires que “ya se están articulando acciones” a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Más de 150 personas debieron ser evacuadas por un incendio forestal que se registraba cerca de la localidad cordobesa de Capilla del Monte, en el departamento de Punilla, en la zona el cual era descrito por las autoridades como “descontrolado”.
Según informó el intendente de esa localidad de 20 mil habitantes, Fabricio Díaz, se trata de habitantes de Capilla del Monte y la vecina localidad de Charbonier, en la zona norte de Córdoba y a más de cien kilómetros de la capital provincial .
A causa de la pandemia, se evitan los centros de evacuados y las personas son alojadas en cabañas turísticas a pesar de que en Capilla del Monte por el momento no se produjeron casos de coronavirus. “Estamos conteniendo a las personas, muchas de las cuales no saben cómo están sus hogares. Se prendieron fuego muchas casas y vimos situaciones dramáticas, con animales que se quemaron vivos”, expresó el jefe comunal en diálogo Radio Rivadavia.
El Intendente sostuvo que el incendio “está totalmente descontrolado, en medio de un clima adverso, con vientos sostenidos del norte con ráfagas que llegan a los 50 kilómetros por hora y una carga de combustión generada por más de cien días de sequía”. Según Díaz, se trata de un combo que constituye un desafío para bomberos y brigadistas, que sostienen “una lucha muy desigual”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



