Andrea Freites presentó un proyecto de ley declarando la esencialidad de los Medios Públicos
La iniciativa destaca que, “la actividad de comunicación desarrollada por los Medios Públicos deberá ser permanente, garantizándose su continuidad, y los mismos no podrán ser sujetos de transformación societaria, ni de privatización”, y resalta que, “sus actividades no podrán ser tercerizadas, ni cancelarse ni reducirse las Emisoras y las corresponsalías distribuidas en las provincias”.
El proyecto de ley se refiere específicamente a las siguientes empresas: Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado; Agencia de Noticias Télam Sociedad del Estado; EDUC.AR Sociedad del Estado; Contenidos Públicos Sociedad del Estado; y Radiodifusión Argentina al Exterior, RAE.
“El presente proyecto de ley tiene por objeto el resguardo y la defensa de la libertad de prensa, de expresión, y el derecho a la información, que significan los Medios Públicos: Radio Nacional; Radiodifusión Argentina al Exterior; la Televisión Pública; la agencia de noticias Télam; EDUC.AR; y Contenidos Públicos”; señala en los fundamentos la Diputada nacional Andrea Freites y añade, “el desarrollo de programación y contenidos de estos medios, implica la verdadera voz del pueblo en el conjunto de nuestras provincias, ante el ataque constante del actual Gobierno nacional que pretende privatizarlos. Es por ello que se declara su actividad y funcionamiento de radiodifusión como ‘esencial’, con el fin que nadie silencie los Medios Públicos que abarcan con su cobertura todo el interior del país.
El articulado de la iniciativa parlamentaria indica:
“Artículo 1°. La actividad de comunicación desarrollada por los siguientes organismos se declara esencial para el desarrollo del pueblo argentino:
a. Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado
b. Agencia de Noticias Télam Sociedad del Estado
c. EDUC.AR Sociedad del Estado
d. Contenidos Públicos Sociedad del Estado
e. Radiodifusión Argentina al Exterior, RAE
Artículo 2°. La actividad de comunicación desarrollada por los organismos que se citan en el artículo 1°, deberá ser permanente, garantizándose su continuidad y los mismos no podrán ser sujetos de transformación societaria, ni de privatización. Sus actividades tampoco podrán ser tercerizadas, ni cancelarse ni reducirse las emisoras y corresponsalías distribuidas en las provincias.
Artículo 3°. Las leyes de presupuesto nacionales no podrán reducir las sumas atribuidas al funcionamiento pleno, efectivo y expansivo, de los organismos citados en el artículo 1º.
Artículo 4°. Comuníquese al Poder Ejecutivo”.
El proyecto de ley presentado por la Diputada nacional de Tierra del Fuego Andrea Freites (UxP) fue ingresado en la Cámara de Diputados de la Nación este viernes 9 de febrero.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recuerdan recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
