Expandir la matriz productiva es soberanía
La provincia de Tierra del Fuego se encuentra en un momento de ampliación de su matriz productiva, lo que implica complementar el 60% de la producción electrónica que en la isla corresponde a los celulares. En ese contexto el CEDyAT que mantiene un Convenio de colaboración conjunta aplicó ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación un proyecto denominado "Redes para Emprender Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur" para obtener una Asignación No Reembolsable (ANR) de veinte millones de pesos.
En tal sentido, el plan general tiene como visión los nuevos emprendimientos que se desprenden de la pesca, las nuevas tecnologías, el puerto, el Polo Logístico Antártico, los hidrocarburos y sus derivados, el turismo, la informática, entre otros.
Con alrededor de 55 fábricas, el 80 por ciento de las industrias de Río Grande y Ushuaia son electrónicas, el 6,8% textiles, y el 1,5% de conserva de pescado. Ligado al desarrollo de este polo industrial a partir de 1972, con la aprobación de la Ley 19.640 -régimen de promoción industrial que se mantendrá vigente hasta el año 2023-, se favoreció la radicación de industrias, con regalías aduaneras y excepciones del régimen impositivo nacional por hechos, actividades u operaciones que se realizarán en Tierra del Fuego (artículo primero) proceso que fue acompañado por un aumento poblacional importante de la isla. La sanción de la Ley 26.539 fue un complemento de esta ley que siguió favoreciendo a los empresarios nativos y extranjeros, que se instalen en esta zona austral.
La extracción de petróleo y sobre todo gas en Tierra del Fuego es por mucho la principal actividad productiva luego de la industria promovida por el sub régimen de la Ley 19.640. Si bien este sector ocupa el segundo lugar de injerencia del Producto Bruto Geográfico (PBG) con un 15,8%, genera sólo 2,6% del empleo privado registrado en la provincia. Indicadores que se han visto modificados fuertemente por la pandemia del COVID-19 sobre los cuales se trabajó con el objetivo de formular e implementar planes de acción tendientes a conformar y consolidar redes para dinamizar ecosistemas de innovación, el agregado de valor y la generación de 200 a 300 puestos de trabajo directos e indirectos.
La iniciativa se concretó a través de un Convenio Tripartito entre el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT), la Fundación Argentina de Tecnología (FAN), y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción (Foro CyTP), junto a la Secretaría de Desarrollo e Inversiones de la provincia que, haciendo sinergia, diseñaron un innovador proyecto con el objetivo de fomentar, desarrollar y fortalecer el ecosistema emprendedor, a través de la generación y consolidación de Redes para Emprender, acorde a los ejes señalados por la provincia.
Las tres entidades son UVTs habilitadas por el Poder Ejecutivo Nacional, fundadoras de la Plataforma de Servicios Colaborativos Vintecar 4.0, trabajan de forma colaborativa y complementaria de capacidades específicas dadas sus trayectorias. Con esta propuesta superadora se busca acompañar a los distintos sectores de la economía provincial para acelerar su reactivación económica en un contexto de aislamiento social, provocado por la pandemia de COVID19, y paulatina normalización de sus actividades. Dada la importancia del plan las autoridades provinciales designaron al CEDyAT para actuar como entidad presentadora del proyecto.
Todas estas actividades se encuadran según lo normado por la Ley N° 27.349 que por medio Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE) financian a las provincias este tipo de proyectos con un efecto sinérgico superador de la acción individual.
A su vez, este proyecto complementa la decisión del Gobernador Gustavo Melella de posicionar a la provincia como base logística para la actividad científica que se desarrolla en la Antártida por su "relevancia geoestratégica".
Prensa al CEDyAT.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.

- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
- Campaña solidaria de recolección de ropa de abrigo, calzado y frazadas
- “Es muy importante que 70 Municipios se hayan reunido para potenciar el sur argentino, Viviana Manfredotti
- El Municipio trabaja en calles y espacios públicos
- Zamora y Arce se reunieron con referentes de la zona sur de Río Grande
- Entregaron certificados a emprendedores que se capacitaron en Administración de Negocios
- La denuncia penal contra la Cooperativa Eléctrica de Río Grande pasó a la justicia provincial
- Gustavo Melella participó de un encuentro con otros Mandatarios provinciales
- Más de 20 mil personas disfrutaron las propuestas de la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Denuncian que Mirgor se metió en la Antártida y hablan de privatización encubierta
- “Lo que está en juego es el país, la provincia y el bienestar de nuestro pueblo”, Andrea Freites
- Denuncia penal contra la Cooperativa Eléctrica
- Curso Auxiliar de Agente de Transporte Aduanero y Declarante Aduanero
- “Son años de robarse dinero”, Mario Cairella
- Andrea Freites se reunió con las nuevas autoridades de la UNTDF
- “Resolvimos un conflicto histórico para avanzar en el desarrollo productivo”, Agustín Tita
- Se conmemoró el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- “Desde la Comisión Banca de la Mujer le hacemos frente a las políticas de ajuste de Milei”, Eugenia Duré
- Vuoto recibió a las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

