Alrededor de 5 mil personas participaron de las actividades del Espacio para el Desarrollo Laboral y Tecnológico a lo largo del año
Hace una semana se celebró el primer aniversario del Espacio para el Desarrollo Laboral y Tecnológico. El EDLT es un lugar con una propuesta tecnológica inclusiva y de calidad, con la mirada puesta en el futuro de la industria blanda y en la ampliación de la matriz productiva de Río Grande. Además, es un punto de encuentro para que los profesionales del sector puedan conocerse y complementarse.
Nicolás Bezek, Coordinador del EDLT, realizó un balance del trabajo realizado durante el año y señaló que, “el resultado es muy bueno, muy positivo, más de 5 mil personas se anotaron a lo largo de todo el año y pasaron por el Espacio, y cuando hablamos de vecinos hablamos de personas desde 5 años en adelante”.
“Esto nos impulsa a seguir desarrollando la cercanía a la tecnología de dos ‘públicos de extremo”, continuó Bezek y especificó que, “por un lado, están los chicos que participan de Programación para niños y Robótica. Ahí tenemos la creencia de que es el camino para generar habilidades blandas en ellos para los mercados laborales del mañana”.
“En el otro extremo encontramos a la gente más grande, que son quienes quizás necesitan ese paso de confianza, de acompañamiento, de paciencia, de lograr alfabetizarse digitalmente y, a su vez, darle una cierta devolución de tiempo, tener el acceso no solamente a internet, sino saber cómo utilizarlo”, destacó el funcionario y agregó, “tanto en los niños como en las capacitaciones que se dan en líneas generales, el Espacio es realmente un punto donde las personas pueden acceder a tecnologías que, de manera individual, es complejo o caro”.
Un punto de encuentro para profesionales de la industria blanda
Además, Bezek puso el foco en el trabajo que se realiza con los profesionales de la industria del software, ofreciéndoles un lugar de encuentro y atendiendo a las demandas específicas que cada desarrollador o programador hace llegar al EDLT.
“Con respecto a lo que son las nuevas profesiones, la idea es seguir desarrollando acuerdos con cámaras, con asociaciones; este año trabajamos fuerte con la Asociación de Desarrollo de Videojuegos de Argentina, hemos desarrollado nuestros programas para que los chicos se empiecen a acercar y desarrollar videojuegos”, explicó el Coordinador y remarcó que, “apoyamos esta idea de ampliación de matriz productiva en la que se logra empezar a pensar un modelo económico mucho más integrador”
“Como Espacio estamos muy abocados a lo que es el desarrollo de la comunidad software. Este año tuvimos varias charlas pensadas puntualmente para este sector”, contó Bezek y comentó, con relación a esto que, “además, tenemos el co-working, donde hoy en día estamos alojando tres empresas locales de software que, justamente, no tienen un inmueble donde encontrarlos, pero sí están desarrollando software, están desarrollando productos y utilizan el espacio como una plataforma de reunión con un mejor internet, donde también pueden esparcirse, desarrollar ideas, etc.”
Dirección de Comunicación Institucional Municipio de Río Grande
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



