Crecen en Tolhuin los emprendimientos turberos. Se prevé una suba del 60% de la producción.
La producción de turba en Tolhuin logró sustituir importaciones por dos millones de dólares en apenas un año. Para la próxima temporada, prevén una suba del 60% de la producción, que pasaría de casi 50 mil a 80 mil metros cúbicos. Hay demanda en el país y además en mercados extranjeros como China, que “no tiene techo”, destacó el concejal Aníbal Cardozo.
Con más de una docena de emprendimientos turberos, a partir de la explosión de la actividad en el centro de la isla, prevén para esta temporada un aumento del 60%, con un importante logro en sustitución de importaciones.
El concejal de Tolhuin Aníbal Cardozo, además productor de turba, dio cuenta por Radio Universidad de las buenas perspectivas y los avances en poco tiempo.
Por las fuertes nevadas e inclemencias climáticas, hay actualmente productos almacenados que no pueden entregar, “con la veda invernal se paraliza la producción”, observó Carsozo y agregó, “hay algunos productores que incorporaron secaderos de turba para poder continuar con la actividad y cumplir con los envíos a China”, dijo.
“Las expectativas son buenas, seguimos teniendo un invierno bastante normal y esperamos que la temporada venga como la anterior, con menos agua, para que podamos producir porque va a haber mayor demanda”, avizoró.
Sostuvo que, “todos están en busca de turba fueguina, teniendo en cuenta el reemplazo de importación que se logró por normativa diferente para los que quieren importar, que se estableció como política nacional”.
“Antes la turba venía de Canadá, de Lituania, de Alemania. Se cortó ese ingreso porque están exigiendo certificados de origen y están en busca de turba fueguina”, explicó el edil.
Considera que, frente a estos cambios, habrá un aumento de volumen de producción importante en esta temporada. Dijo que, “el nivel histórico era de 50 mil metros cúbicos y calculan 80 mil ahora. Alemania salió en busca de turba fueguina y está demandando alrededor de 20 mil metros cúbicos”, manifestó.
Sustitución de importación
Como paso importante, destacó cifras oficiales de 2014, cuando salieron divisas del país para importaciones de turba en el orden de los 2 millones 100 mil dólares. “En 2015 se redujo a 500 mil dólares y se manda turba argentina. Vamos a estar en el orden de reemplazo de esos dos millones en turba y llevándolo a pesos es muy importante”, dijo del dinero que ahora ingresa a los productores de la localidad.
Cardozo señaló que, “se está produciendo turba con distintas calidades, algunos venden molido, otros seco, otros zarandeado, para cumplir con la exigencia de los mercados”.
Ratificó que, “esta sustitución de importaciones pudo conocerla en la última reunión con Comercio Interior y fueron los volúmenes que plantearon oficialmente. Ya se logró un importante avance”.
Más tecnología
“Lo cierto es que se despertó el entusiasmo en los productores de la zona y esto va en progreso, con incorporación de tecnología, como Antonio Dos Santos que se manejaba con un secadero casero y adquirió tecnología para el secado. El mismo productor está viendo que se compra su producción, y esto permite cumplir con el mercado. Las petroleras están demandando absorbente de Argentina. Así que hay esperanza”, apuntó Cardoza de otro sector que implica demanda interna.
Espera que se continúe con la incorporación de tecnología “para trabajar los 12 meses del año, bajo cubierta y ya hay productores que lo están haciendo”.
Con las primeras exportaciones a China, señaló que en este caso particular hay “buena expectativa y es un mercado que no tiene techo”.
También confía en el respaldo del Gobierno electo, “a nivel nacional se reconoció a Tolhuin como municipio minero y la Senadora Bertone conoce muy bien la potencialidad del producto y a los productores”, concluyó Cardozo.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Gran almuerzo popular por los 42 años de la Gesta de Malvinas
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- La Vigilia por Malvinas se transmitirá por TV en vivo para todo el país
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

