El 45% de los pacientes que recibieron plasma en Río Grande lograron el alta médica
Es la estadística que hasta el momento registra el Hospital Regional Río Grande desde que se comenzó con ese tratamiento en pacientes infectados con coronavirus.
De acuerdo a información del Servicio de Hematología del Hospital Regional Río Grande, hasta el momento se hicieron 23 aféresis, se transfundieron 30 pacientes con 54 unidades de plasma, debido a que algunos pacientes llevan dos, y de esos 30 hay 14 personas que ya están de alta en su casa, mientras el resto evoluciona en sala.
Actualmente existen 50 potenciales donantes inscriptos para ser testeados. Se testean 24 personas por semana y hasta el momento el 40% presentó anticuerpos suficientes para poder donar.
“El tratamiento se basa en utilizar los anticuerpos, defensas naturales que tienen aquellas personas que se han enfermado por coronavirus y se han recuperado. Se extrae ese plasma con esos anticuerpos y se transfunde a los pacientes que están pasando por la enfermedad para tratar de bloquear que el virus entre a las células y produzca daños”, indicó la Jefa del Servicio de Hematología, Dra. Rosana Pizzino.
La persona que quiera donar se tiene que acercar al Servicio de Hemoterapia y cumplir con todos los requisitos de cualquier donación de sangre habitual, es decir, tener entre 18 y 60 años de edad, gozar de buena salud, en el caso de haber tenido alguna cirugía haber transcurrido 6 meses desde la intervención y en el caso de tener piercing o tatuajes tiene que haber transcurrido 1 año.
En el caso puntual COVID-19, se recuerda que los donantes de plasma deben haber tenido el virus y no presentar síntomas de la enfermedad durante 28 días.
Los interesados en sacar turno para donar deben comunicarse al WhatsApp 2964-407128.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

