Paralizaron el puerto de Madryn por casos positivos de coronavirus
La decisión la tomó el Ministerio de Salud de la provincia en conjunto con las autoridades de la localidad portuaria de Chubut. Afirmaron que es para realizar “un ordenamiento” de la situación epidemiológica.
El Ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, indicó que el Gobierno provincial tomó la decisión de suspender la actividad portuaria en Puerto Madryn por 24 horas, “para ordenar epidemiológicamente la situación, notificar formalmente a las personas de los resultados de sus hisopados y ver quiénes tienen que continuar en aislamiento y quiénes no”. Esto se da luego de que se confirmaran nuevos casos de contagio de COVID-19 en la localidad portuaria y, según se denunció, “los análisis se realizaron en laboratorios privados y se notificaron tardíamente”.
En una rueda de prensa, el Ministro Puratich explicó que, “durante el transcurso del fin de semana, más precisamente en el día domingo, nos llegaron distintas notificaciones informales respecto a ciudadanos de Puerto Madryn que por cuenta propia se habrían realizado hisopados para la detección del COVID-19 en laboratorios privados de dicha localidad”.
Sin notificación
“Nosotros como Ministerio de Salud no teníamos ninguna notificación formal respecto a esta situación, lo cual es grave porque con estos hisopados se habrían detectado casos positivos para coronavirus respecto de los cuales en un primer momento no pudimos realizar el estudio epidemiológico correspondiente, por no contar justamente con esa información de antemano”, destacó el titular de la cartera sanitaria provincial. Recién pudimos hacernos con dicha información pasadas las 22 horas del día de ayer”, detalló Puratich, añadiendo que, “en consecuencia, nos pusimos en contacto con la Secretaría de Pesca provincial y con las autoridades portuarias de la localidad de Puerto Madryn”.
En conjunto, dijo, “tomamos la decisión de suspender la actividad portuaria en esa ciudad durante 24 horas, para poder así ordenar epidemiológicamente la situación, notificar formalmente a las personas de los resultados de sus hisopados y ver quiénes tienen que continuar en aislamiento y quiénes no”.
Contactos estrechos
“Esto último es especialmente importante, porque si una persona tuvo contacto estrecho con un paciente confirmado de coronavirus no alcanza con la simple realización de un hisopado, sino que tiene que cumplir sí o sí con los 14 días de aislamiento antes de poder retornar a sus actividades habituales”, dijo el funcionario.
En tal sentido, el Ministro provincial enfatizó que, “si bien todos los ciudadanos tienen la libertad de realizarse por cuenta propia los hisopados en aquellos laboratorios que están habilitados para tal fin, estos laboratorios deben informar formalmente al Ministerio de Salud el resultado de dichos análisis”. En paralelo, “los pacientes deberán seguir cumplimentando el aislamiento correspondiente aun cuando los hisopados hubieran resultado negativos”.
Finalmente, aclaró que, “si uno ha sido contacto estrecho de un paciente con COVID-19, no basta con el hisopado negativo para descartar la enfermedad, porque esta puede estar todavía en fase de incubación, por lo que todo aquel que haya sido contacto estrecho obligatoriamente deberá cumplimentar los 14 días de aislamiento establecidos por protocolo, independientemente del resultado de sus hisopados”, sostuvo Puratich, remarcando que, “hoy por hoy, el aislamiento es la medida más importante que tenemos para evitar la propagación de esta enfermedad”.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

