El corto "Otras formas de curarse" se estrenó en UNDAV TV
El corto documental Otras formas de curarse. Interculturalidad en la cocina y la salud, se estrenó en la señal de televisión oficial de la Universidad Nacional de Avellaneda, UNDAV TV. La producción forma parte de la serie de la pantalla Territorios de la diversidad cultural puesta en marcha junto a la Secretaría de Extensión de la UNDAV.
En el video, la cacique Nalá da cuenta de la cosmovisión Qom y acerca una de las recetas que desde hace años se viene transmitiendo de generación en generación. Nalá explica la importancia que tiene para el pueblo Qom la inclusión de la medicina tradicional indígena, en el marco de las prácticas médicas hegemónicas, entendida como un saber ancestral basado en la experiencia y acumulación de conocimientos a lo largo de las generaciones. Además, se muestra cómo los diferentes conocimientos ancestrales sobreviven y forman parte de la vida cotidiana de los pueblos originarios a lo largo y ancho del país, y la cacique cuenta la experiencia de los consultorios interculturales de San Pedro "Dalagaic Piogonac", inaugurados en 2017.
La producción es resultado del Taller de Cocina y Medicina Intercultural “Colores, pigmentos y enfermedades”, realizado en el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (FFyL, UBA). Presentado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional Luján (UNLu).
El audiovisual documenta la experiencia del Taller realizado en 2019 a cargo de Clara Romero, cacique Nalá de la comunidad "Lma Iacia Qom" de San Pedro y el Proyecto de Extensión Universitaria (UBANEX) “Indígenas en la ciudad…” de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil (SEUBE), con la participación de estudiantes del Seminario de Prácticas Socioeducativas Territorializadas de Pueblos Indígenas (FFyL, UBA), estudiantes de la Escuela de Nutrición (UBA), docentes de la UNDAV y miembros de la comunidad del barrio de Barracas (CABA). También forma parte de las labores del programa “Etnicidades y territorios en redefinición” de la Sección Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA) y del Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) “Del territorio rural a la ciudad” con sede en la UNLu y en la UNDAV. El trabajo se enmarca en el proyecto “Indígenas en la ciudad: visibilización y organización etnopolítica en el marco de las transformaciones recientes” (UBANEX) y en la vinculación entre la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y la UNDAV, a través de su Secretaría de Extensión-Programa Desarrollo de la Cultura Nacional y Latinoamericana, para articular con los pueblos indígenas.
Este corto audiovisual se convierte así en el cuarto capítulo de la serie Territorios de nuestra diversidad cultural, emitida en la señal universitaria, en la que se incluyen los cortos: Pueblos Originarios. Desafíos; Nacemos hablando Quichua; y La Madre Tierra que nos da la Vida; y a la que se irán incorporando nuevas producciones realizadas desde el Programa Desarrollo de la Cultura Nacional y Latinoamericana de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNDAV.
Los cortos pueden verse en UNDAV TV en http://tv.undav.edu.ar/ y en el canal de YouTube en la lista de reproducción de la serie Territorios, en el siguiente enlace https://bit.ly/undavtvterritorios
Más info: https://bit.ly/webundavtvterritorios.
Dirección de Medios UNDAV.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Gran almuerzo popular por los 42 años de la Gesta de Malvinas
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- La Vigilia por Malvinas se transmitirá por TV en vivo para todo el país
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

