Pérez dio un aumento salarial a su Gabinete y desde el bloque Forja-Todos generaron pedidos de informes
Los Concejales de Río Grande, Walter Campos, Miriam Mora, Diego Lassalle, y Javier Calisaya solicitaron al Ejecutivo Municipal y al Tribunal de Cuentas que informe respecto del Decreto N° 1.427/2019 que establece un nuevo ítem salarial al “personal de Gabinete” del Ejecutivo Municipal. El decreto fue firmado en diciembre de 2019, pero en sus fundamentos incluye decretos de 2020
Los Concejales del bloque Forja-Todos Walter Campos, Miriam Mora, Diego Lassalle, y Javier Calisaya llevaron adelante una conferencia de prensa a través de la cual explicaron las presuntas irregularidades del Decreto municipal N° 1.427/2019 que establece un nuevo ítem salarial al “personal de gabinete” del Ejecutivo Municipal por “ítem de título universitario”.
Al respecto, la Concejal Mora señaló que, “el Decreto municipal N° 1.427/2019 con fecha de 27 de diciembre de 2019, el que salió publicado el 12 de junio de 2020 en el Boletín Oficial municipal, donde nos encontramos con algunas irregularidades, teniendo en cuenta que el decreto es de diciembre de 2019, pero se fundamenta en decretos que fueron publicados en el boletín oficial durante el 7 y 10 de febrero de 2020”, y destacó que, “el decreto lo que establece es abonarle el título universitario a la planta política, o sea al Gabinete, siendo que el mismo no puede percibir los títulos, con la gravedad de fundamentarlo en decreto del 2020”.
Por su parte, el Concejal Calisaya sostuvo que, “en función de esto les estamos solicitando informes y documentación al Presidente del Concejo Deliberante Von der Thusen para que también solicite por la totalidad del Cuerpo al área de haberes de Recursos Humanos del Municipio, al Tribunal de Cuentas Municipal sobre la nómina de personal de Gabinete que habría sido beneficiada con la liquidación del título como lo dispone el Decreto N° 1.427/2019.
En tal sentido el edil indicó que, “estamos requiriendo información porque esto configuraría una irregularidad grave porque constituye el incumplimiento de la Carta Orgánica Municipal en su artículo 89, donde dispone que es el Concejo Deliberante es quien debe fijar la remuneración para el Intendente, funcionarios, y Secretarios del Municipio, establecer bien el origen de esta decisión, si se pudo llevar adelante y cuál es el universo de trabajadores del Gabinete Municipal que estaría comprendido en este beneficio”.
Asimismo manifestó que, “el objetivo es poder hacernos de la información para saber cuáles son los mecanismos a seguir, entendemos que el Decreto municipal N° 1.427/2019 presenta algunas irregularidades como pueden ser las fechas, es un decreto que en principio queda fechado el 27 de diciembre de 2019, pero en los considerando y en el visto hace referencia a decretos del 2020, puntualmente al Decreto municipal N° 486/2020 y N° 490/2020, lo cual significa que este decreto fue ante delatado, o no se condice a la fecha anteriormente mencionado”.
Calisaya sostuvo que, “esto también configuraría una irregularidad en un documento público, dado que fue difundido y publicado en el Boletín Oficial, por lo cual también estamos requiriendo información sobre esta situación, y puntualmente teniendo a mano la ordenanza municipal que hoy se encuentra vigente, y que es la que dispone la remuneración para todos los funcionarios municipales que es la N° 3.568/2016, la cual establece un mecanismo de operatividad que tiene que ver con que todos los funcionarios municipales cobran un porcentaje de lo que cobra el Intendente, donde en su artículo 1 se establece la remuneración total para el cargo de Intendente municipal la resultante de la suma de seis categorías 23, además en el anexo 1 establece que es la remuneración mensual, habitual, permanente por todo concepto, donde no puede tener otro tipo de adicionales, salvo las asignaciones familiares correspondientes”.
Finalmente el Concejal Calisaya resaltó que, “una vez que tengamos la información, y que la misma sea analizada, ver si tipifica en algún tipo de ilícito, o en algún tipo de incumplimiento a la Carta Orgánica Municipal, por lo que a esto lo hacemos con la responsabilidad que tenemos como Concejales de poder controlar la administración de los recursos del Estado, pero también de los actos de gobierno, y trabajar en la trasparencia de las instituciones”.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



