“No a la venta del barrio CAP, no a la venta de nuestra historia”
Miriam Mora, Concejala de Río Grande, impulsa una campaña en defensa del CAP. “Laly” Mora se pronunció con respecto a la presunta venta de lotes para terrenos que contienen al frigorífico CAP, un monumento histórico de la ciudad de Río Grande, símbolo de un modelo económico nacional.
La edil comentó sobre cómo se enteró de lo que estaba sucediendo, “estábamos en el Concejo Deliberante y una vecina a través de las redes me pregunta ‘Laly, ¿van a vender el CAP para hacer una cancha de Paddle?’, le digo, no eso es patrimonio nacional, está declarado desde el año 99 por el decreto 64, no sólo el CAP sino también el faro del fin del mundo, etc., luego veo el aviso publicitario en redes realizado por esta inmobiliaria, llamo al Municipio, a Planeamiento Urbano, a Catastro y a Tierras, a ver si ellos sabían algo al respecto, qué había pasado, por qué había cambiado. También estaban igual que yo, sorprendidos. No sabían nada, no estaban enterados de nada”
“Primero que nada, nos oponernos totalmente a esto. Viste cómo es, hecha la ley hecha la trampa. En la declaración de patrimonio nacional, en el artículo 4 habla justamente del valor de las instalaciones, los macizos, las parcelas, la sección y todo lo demás. Yo estoy pensando que después del incendio, como quedó destruido totalmente, entiendan que legalmente eso quita el patrimonio para resguardar. Quizá legalmente se están agarrando de eso, y nosotros estamos totalmente en contra, nos vamos a seguir oponiendo”, resaltó Mora y continuó, “comenzamos una campaña con carteles y folletos que vamos a estar repartiendo para que los vecinos puedan poner en sus casas, en sus autos, oponiéndose totalmente contra cualquier artimaña legal que exista. Agotaremos toda instancia que haya que agotar para que el CAP siga siendo nuestro patrimonio nacional. En todo caso veremos qué más hay que hacer, si hace falta limpiarlo, o hacer otra cosa, pero no vamos a permitir este negocio que está haciendo la inmobiliaria.”
Luego se le consultó sobre los mecanismos que utilizan las inmobiliarias para su funcionamiento y respondió, “el sistema con el que funcionan las urbanizadoras es el siguiente, ellos tienen que presentar el proyecto de urbanización y loteo, el Municipio tiene que aprobarlo y pedir las obras de los servicios. Esas obras se irán pagando con lo que los vecinos vayan pagando. Los terrenos tienen que tener como mínimo luz y gas. Y esto, sí o sí, tienen que cumplir, lo mismo con el tratamiento del suelo. Yo he visto en el CGT, inmobiliarias preparando los terrenos, poniendo la gente a hacer sus casas y hay una laguna impresionante. Para casos como así, hay que hacer un tratamiento, hay que analizar y darle la dirección correcta al agua para su desagote. Si todo esto no se contempla con anticipación, siempre termina perjudicado el vecino”.
Además la Concejala comentó sobre otros problemas con inmobiliarias, “por ejemplo la venta de terrenos que ni siquiera tenían las instalaciones para el agua potable. Y no sé si recordarás que asistían al Municipio, al Concejo Deliberante, los vecinos pidiendo que hagan las instalaciones. Con una obra de más de 10 millones, 15 millones.”
Cuando se le preguntó sobre el origen de la inmobiliaria, ya que esta posee número de Buenos Aires, ella respondió, “cuando entras a la página sale también un mail, que es de este abogado que estafo a los vecinos, por nombrarlo de alguna manera, con el suministro de agua. Y tenemos todo un problema, justamente porque el Municipio rechaza su proyecto de urbanización, pero el tema es que la inmobiliaria igualmente avanzó en la venta. Parece ser que vamos a tener que hacer algo más desde el Concejo para evitar esto”
La Edil también aconsejó a los vecinos de Río Grande “si alguno quiere comprar algo, un departamento, un terreno, debe dirigirse al Municipio, a Catastro, a Planeamiento Urbano, para solicitar toda la información necesaria y ver si esa venta es legal y no sufrir una estafa”
Para finalizar “Laly” Mora dijo que, “tenemos que estar atentos, por eso estamos haciendo esta campaña, repartiendo los carteles de -no a la venta del CAP-, tenemos que ponernos todos en contra de esto e impedir cualquier tipo de venta o artimaña que ponga en juego el barrio CAP. Tenemos que impedir que pongan en venta nuestra historia. No tenemos que permitir que nos pase, que nos roben una parte de nuestra historia, para un negocio inmobiliario familiar o lo que sea. Impedir y pedir que jamás ocurra esta venta. También, advertir a los vecinos que no acepten nada. Ya que no es la primera vez que pasa esto, nosotros también teníamos terrenos en la margen sur, en el barrio Cabo de Mar, que fueron muy discutidos y al final termina comprando el Gobierno”.
Prensa Concejal Miriam “Laly" Mora.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























