“Se escuchó previamente a muchos sectores de la provincia”, Daniel Rivarola
El Legislador provincial, integrante del bloque Forja en el parlamento fueguino, se refirió a la aprobación, por unanimidad, del proyecto que crea el programa PROG.R.E.SO. “La Ley es una gran herramienta”, aseveró el Parlamentario.
“Luego de dos jornadas completas de Comisión Plenaria de Legisladores, en la primera jornada se analizó la información brindada por parte de los Ministros y Secretarios, en la segunda hubo un profundo debate, y junto a los Legisladores de los distintos bloques trabajamos en esta Ley tan importante para reactivar la producción y la obra pública”, dijo Daniel Rivarola y destacó que, “la norma servirá, sobre todo, para poder tenderle una mano al sector del trabajo privado, en un gran espectro que va desde el cuentapropista hasta las PyMEs, pasando por trabajadores autónomos y monotributistas, todos sectores que venían reclamando de forma imperiosa una herramienta de este tipo”.
El Legislador dijo que, “las alternativas de asistencia pasan por créditos tanto a través del Banco de Tierra del Fuego, junto con otros administrados por una dependencia sensible y cercana al productor independiente como lo es el Ministerio de la Producción”.
“Luego de la sesión, en la tercer jornada de tratamiento que tuvo el proyecto, se logró aprobarlo con una votación unánime de los Legisladores que nutrieron y modificaron el proyecto original creando el programa PROG.R.E.SO., pero en esencia su estructura, y sobre todo su objetivo, se mantuvieron intactos”, remarcó Rivarola y comentó que, “ahora empieza otro trabajo, el del Ejecutivo, porque un Gobierno comprometido con la gente primero se ocupó de arbitrar los medios sanitarios para cuidarnos del contagio del COVID-19 y ahora, en sintonía con nuestro Presidente, empieza a trabajar en la idea de recuperar a las empresas que esta pandemia puso al borde del cierre y de la quiebra. Esta Ley aprobada hoy lo puede permitir, sabemos que no es la solución para todos los problemas, eso lo tenemos claro, pero es una gran herramienta que ayudara. En definitiva, tomando las palabras de nuestro Gobernador, es la primera Ley de emergencia que no recorta beneficios sino, que impulsa la economía fueguina y lo importante fue que para fundamentarla, se escuchó previamente a muchos sectores de la provincia”.
Para terminar, el Parlamentario de Forja manifestó, “tuvimos especial atención en incluir en el articulado el respeto a la Ley 736, para llevar tranquilidad a los Bomberos Voluntarios escuchando su pedido respecto de garantías para sus prestaciones sociales y aportes jubilatorios; además de haber definido claramente que no se avanzará sobre contratos de prestación de servicios esenciales”.
Prensa Legislador Daniel Rivarola
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



