Senadores de Juntos por el Cambio piden reducir los precios de los combustibles
“Pedimos que el Ejecutivo nacional reduzca el precio de venta al público, industria y transporte de los combustibles líquidos regulando los impuestos internos de los mismos”, destaca la iniciativa parlamentaria y pide que las empresas productoras rindan al Ministerio de Energía “sus estructuras de costos operativos semestralmente”.
El Senador nacional Pablo Blanco presentó un proyecto de comunicación, solicitando al Poder Ejecutivo que, mediante la intervención del organismo que corresponda en cuestiones de regulación de la cadena de valor de combustibles fósiles, con relación al Decreto 488/20 que establece un precio sostén al barril de petróleo producido por empresas en el territorio nacional, considere la necesidad imperiosa de incorporar a dicha norma los siguientes requerimientos de sustentabilidad de la medida:
*Solicitamos que, una vez que el precio internacional del barril del petróleo crudo supere los 45 dólares, seguir sosteniendo ese precio en ese valor hasta bien las empresas hayan devuelto al Estado nacional la contribución que recibieron durante el tiempo que el barril estuvo por debajo de los 45 dólares.
*Consideramos necesario, que las empresas productoras rindan al Ministerio de Energía de la Nación sus estructuras de costos operativos semestralmente y en base a ellos, determinar diferenciadamente según empresa operadora o cuenca, la contribución necesaria a recibir para fijar la adecuada compensación.
*Teniendo en cuenta la situación económica por la cual atraviesa nuestro país, sus habitantes y sus empresas y que, la mayoría de los costos tienen relación con el precio de los combustibles, pedimos que el Ejecutivo Nacional reduzca el precio de venta al público, industria y transporte de los combustibles líquidos regulando los impuestos internos de los mismos.
El proyecto fue acompañado por los Senadores Luis Naidenoff, Eduardo Costa, Juan Carlos Romero, Julio Cobos, Juan Carlos Marino y Mario Fiad.
Pablo Blanco indicó que, "se necesitan establecer medidas especiales para lograr la mayor transparencia en la gestión y mayor equidad al proceso de rescate de esta industria energética que resulta de gran importancia para el desarrollo de nuestro país".
"La intervención del Estado en la cadena de valor de la industria del petróleo más allá de su rol de regulador, sobre todo con los poderes discrecionales que el estilo de Gobierno ha impuesto y la emergencia exige, genera espacios para los comportamientos oportunistas. Consideramos fundamental que la transparencia sea un deber esencial del Estado nacional", finalizó el Senador Blanco.
Prensa Senador nacional Pablo Blanco.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



