El 60% de los establecimientos educativos de Tierra del Fuego se encuentran en estado crítico y de emergencia
Las Ministras de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, y de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, visitaron y recorrieron las instalaciones del Colegio Provincial “José María Sobral” junto a directivos de la institución.
En la recorrida, las funcionarias pudieron observar las críticas condiciones edilicias y de seguridad que presenta el establecimiento, con situaciones que van desde aulas inundadas, baños clausurados, tendidos y tableros eléctricos al descubierto y sin aislación, y escaleras de emergencia que no cumplen la función que deberían.
La Ministra Analía Cubino aclaró que, “nosotros ya teníamos un estado de situación, de los establecimientos, por eso pensamos y presentamos una ley de emergencia que nos permitiera accionar rápidamente frente a situaciones como estas que comprometen la seguridad de estudiantes, docentes y personal. Existen casos en los que de inmediato se va a tomar intervención, considerando la cantidad de edificios que están en malas condiciones y que el 2 de marzo tenemos que iniciar las clases. Acá hay un signo de que se han dejado de hacer los mantenimientos preventivos y eso compromete la seguridad”, añadió.
Cubino manifestó también que, “tenemos una nueva concepción que queremos implementar: los directivos de las escuelas deben considerarse parte del Ministerio de Educación, que sean la voz de los establecimientos educativos y compartir responsabilidades, y en eso estamos trabajando”.
Por su parte, la Ministra de Obras y Servicios Públicos explicó que desde el gobierno se planteó un esquema de “semaforización” de acuerdo a la gravedad de las condiciones edilicias que presenta cada establecimiento. “El Colegio Sobral es uno de los que se encuentran en condición roja”, afirmó la funcionaria.
“El 25% de los establecimientos de la provincia se encuentran en condición roja” sostuvo la Ministra, mientras que, “un 35% están en condición amarilla, y es muy bajo el porcentaje de establecimientos en óptimas condiciones”.
Castillo refirió que desde el Ministerio a su cargo tienen proyectado llevar adelante un plan de trabajo, pero que, “en casos como el del Sobral, ni siquiera nos alcanza el verano, por lo cual estamos dividendo tareas para hacer las intervenciones en las escuelas más críticas”.
“En la recorrida hemos visto aulas inundadas por falta de mantenimiento de los radiadores; baños clausurados de la planta alta que si se habilitan inundan a la planta baja; tendidos y tableros eléctricos sin condiciones de seguridad; condiciones de accesibilidad al establecimiento no garantizadas (para personas con discapacidad) escaleras de emergencia que desembocan casi en el vacío, y que en el caso de una emergencia serían un obstáculo en vez de un medio de evacuación, entre otras”, contó la Ministra.
La funcionaria remarcó que, “el trabajo que tenemos por delante es muchísimo para garantizar las condiciones mínimas de habitabilidad y los servicios básicos: agua, cloacas, electricidad, calefacción e iluminación. El desafío es poder hacer una puesta a punto en la primera etapa hasta el 2 de marzo, y a partir de ahí llevar adelante un plan de trabajo durante el año en los establecimientos coexistiendo con la vida escolar, con trabajos nocturnos y los fines de semana”.
Secretaría de Medios. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

