La marcha contra la mega minería llegó al Gran Mendoza y la Casa de Gobierno espera vallada
Cientos de personas partieron a pie este domingo desde San Carlos rumbo a la Ciudad de Mendoza en protesta por la modificación de la ley 7.722 que habilitó la actividad minera con el posible uso de las sustancias químicas que estaban prohibidas. La marcha llegó al Gran Mendoza pasadas las 21 y finalizará este lunes en una Casa de Gobierno vallada a la espera de la llegada de los manifestantes.
La manifestación tendrá varias etapas y tiene por objetivo ir sumando activistas de otras localidades mientras avanzan los 100 kilómetros que separan el Valle de Uco de la capital provincial.
Pasadas las 19, una caravana llegó hasta Ugarchete, Luján. Desde allí continuaron la movilización hasta llegar a las 21 a la intersección de las rutas 40 y 7.
El reclamo se centra en un pedido al Gobernador Rodolfo Suarez para que vete la ley que fue aprobada el pasado viernes en la Legislatura provincial con mayoría y consenso de la UCR y del PJ.
Se espera que la columna de manifestantes llegue al edificio gubernamental este lunes a las 8. Allí se concentrarán miles de mendocinos de diferentes departamentos para exigirle al gobierno que dé marcha atrás.
Para anticiparse a la llegada de los asistentes a Casa de Gobierno, se dispusieron vallas en diferentes puntos alrededor del edificio con el objetivo de frenar a los manifestantes que pretendan ingresar.
Cronograma
El cronograma inicial estableció que la caravana pase este domingo por Tunuyán (11 horas), Zapata (13 horas), Ugarteche (19 horas) y Luján de Cuyo (22 horas). Este lunes llegará al cruce del Acceso Sur y calle Paso, en Maipú, a las 5; a las 7 arribará al Nudo Vial y a las 8 a Casa de Gobierno.
Las principales modificaciones de la ley
El proyecto se divide principalmente en dos partes: los artículos que se modifican de la 7.722 (cinco) y los que se agregan (ocho). Todos apuntan principalmente a considerar la opinión de los municipios y delinear las pautas para el control de los proyectos.
De esta forma, mientras que en el proyecto enviado por el gobernador Rodolfo Suarez se dejaba sólo la prohibición al mercurio, el texto que llegó al recinto agregó más principios ambientales de sustentabilidad a los que debe atenerse cada proyecto, como los establecidos en los planes de ordenamiento territorial de la provincia.
El artículo 3, que en un principio eliminó la necesidad de aprobar por ley las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), ahora también establece que estos estudios deberán contener informes sectoriales municipales del lugar donde pretenden instalarse los proyectos.
El artículo 4 especifica las tareas que tendrá la Policía Ambiental, de dónde provendrán los fondos y especifica que deberá ser personal especializado en sus áreas de actuación, además de informar anualmente a la Comisión Bicameral de Control Ambiental. Con los aportes del PJ, el Departamento General de Irrigación ejercerá control y seguimiento de todos los emprendimientos mineros, no sólo de los que afecten alguna cuenca hídrica.
Para el artículo 5 de la ley, que originalmente no se pensó modificar, ahora se estableció que las Audiencias Públicas deberán hacerse en los municipios donde se localice cada proyecto y según las pautas de Ordenamiento Territorial de Mendoza y cada departamento.
Por otro lado, el despacho modificó algunos artículos que se agregarán, como el 8, que crea un portal digital para conocer cada proyecto que se esté desarrollando, respaldada bajo la ley de Acceso a la Información Pública.
Uno de los cambios centrales es el artículo 11, que establece un Fondo de Compensación para la gestión integrada del Recurso Hídrico y Saneamiento, que se conformará con el 1,5% de las ventas de cada proyecto. Además, el 50% de ese fondo se destinará a financiar obras de modernización del transporte y distribución del agua. El resto será para infraestructura vial y de servicios en los municipios donde se realice la actividad minera. También se establece que las regalías mineras no pueden usarse para gasto corriente.
A su vez, se agregó el artículo 14, para promover la participación de empresas locales, generar trabajo a mano de obra mendocina y crear la Empresa Provincial Minera.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



