Taty Almeida recibió el título Honoris Causa de parte de la UNTDF
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) otorgó el título de Doctora Honoris Causa a Lydia Stella Mercedes Miy Uranga, más conocida como "Taty Almeida", integrante desde 1979 de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Fue en el marco de la celebración por el 10º Aniversario de vida institucional de la Casa de Altos Estudios.
Se trata del máximo grado académico que otorga la Universidad, el cual pone en valor la extensa trayectoria de Almeida en la difusión y promoción de la defensa de los Derechos Humanos, a través de la lucha incansable por la memoria, la verdad y la justicia en Argentina. El reconocimiento fue aprobado por el Consejo Superior de la UNTDF al considerarla una figura que expresa una lucha colectiva de más de cuarenta años.
El acto académico se desarrolló esta semana en el Aula Magna del Campus Río Grande, con la presencia de la Gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; la Legisladora Andrea Freites; el Intendente electo de Río Grande, Martín Pérez; la Senadora nacional electa María Eugenia Duré; funcionarios provinciales; Concejales; autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNTDF; referentes de distintas organizaciones; y público en general.
“Cuando dicen, si los desaparecieron o estuvieron presos fue por algo, yo respondo que sí, fue por algo. Pero no fue por estúpidos o por perejiles, fue porque eran militantes. No hay que tenerle miedo a la palabra militancia, militancia es compromiso, compañerismo, ocuparse del otro, es lo que hicieron y hacen hoy los jóvenes. Ellos son nuestra esperanza, nuestra tranquilidad, porque cuando las madres ya no estemos la juventud militante va a seguir luchando por los derechos humanos”, destacó Taty Almeida.
En este marco también se llevó a cabo la inauguración de la “Placita de las Infancias Taty Almeida”, un nuevo espacio de juegos ubicado en el patio interno del Campus Río Grande destinado a los familiares menores de la comunidad universitaria. En la ocasión estuvieron presentes autoridades de la UNTDF, funcionarios y referentes del Frente de Estudiantes Universitarios Fueguinos (FEUF).
“Es muy importante que una universidad brinde un espacio para los hijos e hijas de estudiantes, para contenerlos, incluirlos y que sus madres no dejen de estudiar. La UNTDF es un ejemplo de universidad pública. Este reconocimiento es una caricia para el alma, se lo dedico a todas las madres y especialmente para los treinta mil detenidos desaparecidos”, sostuvo la integrante de Madres de Plaza de Mayo.
Taty Almeida es una docente, activista argentina por los derechos humanos e integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Madre de Alejandro Martín Almeida, detenido y desaparecido el 17 de junio de 1975; Alejandro tenía 20 años, cursaba la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires y trabajaba en la agencia de noticias TELAM.
Prensa UNTDF
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



