“El silencio de las autoridades tiene componentes políticos”, Moisés Solorza
El referente del Partido Solidario de Tierra del Fuego, Moisés Solorza, y ex dirigente del sindicato de Petroleros Jerárquicos de Tierra del Fuego visitó los estudios de Radio Nacional y analizó junto a Daniel Garay, la actualidad de sector en la provincia y del resto del país.
Solorza es una de las pocas voces que se escuchan cuando se trata de discutir sobre las cosas que pasan alrededor de la energía no renovable y los reclamos de la ciudadanía, razón por la cual reflexionó diciendo que, “no es un privilegio ser la única voz que se levanta en reclamos de la situación; uno aspira a que el tema sea agenda permanente en la provincia dado que tenemos los recursos naturales que nos convirtió en la segunda provincia productora de gas del país”.
“El silencio de las autoridades tiene claramente componentes políticos que invisibilizaron durante mucho tiempo la situación petrolera y gasífera de la provincia”, aseveró Solorza, lamentando que, “al no escuchar voces de reclamo tenemos una tarea de divulgación de datos reales para poder hablar con conciencia sobre los recursos que tenemos en la provincia”.
Solorza destacó que, “como provincia productora de hidrocarburos no tenemos una ley marco que es denominada ley provincial de hidrocarburos como sí la tienen provincia como Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Salta, que también son provincia productoras”.
“Siempre la cuestión petrolera fue invisibilizada con distintos motivos, la provincia ha estado prácticamente a merced de adelantos de regalías para asumir el compromiso del pago de salarios de los empleados públicos y ha condicionado la discusión y ese debate no se da porque esos intereses son muy fuertes a la hora de cuestionar distintos procedimientos porque los gobierno están viviendo de esos favores”, resaltó Moisés Solorza.
Suscríbase a nuestras novedades.

- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

