Ni un embargo pyme más
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) alerta ante el inminente embargo a 50.000 pymes y demanda que el Gobierno Nacional extienda la suspensión de los embargos hasta el 31 de Diciembre.
Según la propia AFIP, el 60% de los cuits tiene problemas impositivos lo que se configura como una verdadera catástrofe para el sector productivo pero también para la planificación impositiva de nuestro país.
Según la encuesta de expectativas económicas que realizamos sobre 616 empresas de 22 provincias argentinas el 19,9% tiene deudas impositivas que directamente no puede afrontar. El conjunto de las políticas económicas llevadas adelante estos 4 años destruyeron 25.000 empresas. ¡BASTA!.
En este sentido solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional y a la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que prorrogue de manera URGENTE la suspensión de los embargos a las pymes hasta el 31 de Diciembre.
Así mismo y de manera simultánea el Congreso de la Nación debe abrir sus puertas para atender las necesidades de los argentinos que producen y sancionar una ley de moratoria con quita de interés resarcitorios, punitorios y multas con período de gracia, un plan a mediano plazo y con tasas de interés mínimas. En el caso de las micro y pequeñas empresas con quita del capital si durante ese período aumentan sus nóminas de trabajadores.
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 15 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME.
Prensa ENAC
Suscríbase a nuestras novedades.
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



