El 82% de los puntos de venta evaluados en Río Grande no cumple con la Ley Antitabaco
Durante los meses de marzo y abril de 2019, se llevó a cabo un Protocolo Observacional de Publicidad, Promoción y Patrocinio en kioscos de 6 ciudades argentinas, Río Grande entre ellas.
Se relevaron 45 kioscos que vendían cigarrillos en cada localidad.
Este estudio de FIC Argentina con la colaboración de ALIAR, propone analizar el cumplimiento de la normativa y estrategias de marketing de puntos de venta de 6 localidades; teniendo en cuenta la legislación actual de cada jurisdicción, que en el caso de Tierra del Fuego, sancionó una ley integral que además incluye la prohibición de exhibición de producto, el mayor estándar nacional.
Los datos de este estudio son relevantes para poder dar cuenta de la situación actual en Argentina y en ese sentido, poder avanzar con el diseño, promoción y monitoreo de políticas efectivas que regulen la publicidad de productos de tabaco, ya que ésta estimula el inicio y la perpetuación en el consumo.
A continuación exponemos las conclusiones y adjuntamos el reporte de investigación y el informe específico de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.
Conclusiones:
*El relevamiento realizado en la ciudad de Río Grande evidencia que la ley de Prohibición Completa de Publicidad que incluye exhibición de productos de tabaco NO se cumple en el 82% de los puntos de venta evaluados.
*La exhibición de productos es el canal a través del cual se transgrede la ley vigente.
*Se evidencia en la investigación que el 84% de los locales tenían estanterías a la vista, de las cuales, el 76% son "caseras", es decir, no provistas por la industria tabacalera.
*Queda expuesta la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización de la ley como así también capacitar a los responsables de los puntos de venta sobre el alcance de la normativa, para garantizar su cumplimiento.
*Durante la evaluación las discotecas no se observó venta de cigarrillos, ni publicidad o promoción de estos productos.
Lic. Patricia Croci
Dra. Agustina Mozzoni
Co-coordinación nacional Aliar
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


