Desde las PASO, el Banco Central perdió casi USD 20.000 millones de las reservas
Pese al cepo, en lo que va de octubre las reservas cayeron USD 2.112 millones. Las reservas internacionales cerraron el martes en 46.591 millones de dólares, de acuerdo a datos provisorios del Banco Central.
Así y pese al cepo, en lo que va del mes se perdieron 2.112 millones de dólares. De estos, un 40% (857 millones de dólares) se perdieron en esta semana por el pago de más de 400 millones de dólares de la serie de bonos BIRAD emitida en abril de 2016 y por las ventas del Banco Central por unos 450 millones de dólares en el mercado de cambios para contener la suba del dólar (160 millones ayer y 290 millones hoy).
Pese a la fuerte intervención, el martes -en línea con lo anticipado por LPO- el dólar subió 0,55% centavos hasta $61,33 y el contado con liquidación se disparó cinco pesos a $78,72 mientras los bonos en dólares se desplomaban hasta 5,4% y se disparaba 86 puntos básicos el riesgo país.
La cifra de la caída de reservas luce moderada si se tiene en cuenta que durante el mes de septiembre cayeron 5.397 millones de dólares, y más si se contempla la hemorragia que significó el mes de agosto, que fue de 13.799 millones de dólares.
En efecto, desde las PASO, las reservas internacionales perdieron 19.718 millones de dólares y seguramente para las elecciones de este domingo la cifra haya cruzado los 20.000 millones de dólares.
Cuando se descomponen las causas de la caída de las reservas, se observa que la salida de depósitos es la principal razón. Así lo señala un documento de la consultora de Daniel Marx, Quantum Finanzas: "Desde las PASO las reservas internacionales brutas cayeron USD 18,1 mil MM a un stock actual de USD 48 mil MM (al 7/10). La variación de reservas está explicada principalmente por la salida de depósitos en USD de los bancos y pagos de deuda del sector público".
"También incide, en menor medida, la intervención directa del BCRA en el mercado de cambios para atender otras demandas, como las que se reflejan en la caída de los depósitos a plazo fijo en ARS del sector privado por algo más de ARS 100 mil MM en el período", agregó el reporte que dio cuenta de una salida de depósitos por 7.319 millones de dólares desde las primarias de agosto, prácticamente el doble que los 3.789 millones de dólares vendidos por el Banco Central hasta esa fecha.
Si se suman las ventas de los últimos días, las estimaciones privadas ubican las ventas del Banco Central entorno a los 5.100 millones de dólares desde las PASO. Y a los pagos del sector público, en otros 7.500 millones, de los cuales unos 2.700 millones obedecen a la cancelación de los créditos Repo con bancos extranjeros que se cayeron cuando se disparó el riesgo país.
"En las próximas semanas, las reservas netas podrían alterarse por pagos del Tesoro y afectación a través del BCRA y futuras intervenciones del mismo en el mercado. Hasta fin de año, el Tesoro Nacional enfrenta vencimientos de deuda en moneda extranjera del orden de USD 5,1 mil MM (se excluyen amortizaciones de capital de Organismos Internacionales). De esos, USD 1,2 mil MM son posteriores al 10/12, incluyendo USD 750 MM corresponden a pagos de Discount Bond. De esta forma y en un escenario extremo las reservas netas podrían caer a niveles de USD 8,0 mil MM a fin de año", agregó el informe de Marx.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Justicia Electoral decidió que el recuento de votos sea por provincia
- Se realizó con éxito la 4ta edición de la Expo Pyme Fueguina
- Falleció el Ciudadano Ilustre Oscar Domingo Gutiérrez
- Pauli denunciado por el cobro de retornos destinados a La Libertad Avanza
- Daiana Freiberger irá a la justicia tras las falsas denuncias
- “Somos miles de Fuerza Patria en la provincia para poner un límite a Milei”, Federico Runin
- Martin Pérez y más de 3.000 vecinas celebraron el Día de las Maternidades
- "Es una jugada política de algunos actores a una semana de las elecciones", César Molina
- La Justicia ordenó a la ANDIS restituir en 24 horas las pensiones por discapacidad
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- "Milei visitó Tierra del Fuego sin soluciones y generando más zozobra", Gastón Díaz
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



