La UNTDF dictará un taller intensivo sobre conservación analógica y preservación digital
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, a través de la Licenciatura en Medios Audiovisuales, dictará el taller intensivo “Alfabetización en el trabajo con archivos audiovisuales, una construcción hacia la conservación analógica y preservación digital”, a cargo del profesor Germán Monti (UNLP).
La actividad que se realiza con el apoyo del Programa Nexos y la Secretaria de Extensión y Bienestar Universitario, tendrá lugar el 9 de octubre de 17:30 a 22:30 horas en instalaciones de la TV Pública Fueguina, ubicada en Magallanes 1310. En tanto, en Río Grande será el jueves 10 de octubre de 17 a 22 horas en la sede UNTDF de Thorne 302.
La propuesta tiene por objetivo introducir a la teoría y práctica del trabajo de la digitalización de archivos analógicos en video para su preservación digital dentro de una organización de trabajo con archivos audiovisuales.
Podrán participar interesadas/os en las artes visuales, audiovisuales, el cine, la fotografía y los medios digitales y especialmente orientado a cineastas, artistas visuales e investigadores de la imagen en movimiento, profesores en medios comunicación y arte, alumnos de medios audiovisuales. Trabajadores de Medios y Técnicos.
Bajo la modalidad de taller intensivo, se propone llevar en paralelo el trabajo con los diferentes formatos de video analógico para su digitalización. Se abordarán tipos de formatos, sistemas de reproducción, sistemas de digitalización, tipo de archivos digitales para su preservación. Circuitos de trabajo, resguardo y conservación.
Informe e inscripciones: secretaria.extensión.bienestar@untdf.edu.ar
Prensa UNTDF
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



























