Juntan firmas para prohibir completamente la publicidad de productos de tabaco
FIC Argentina lanzó la campaña de #AltoALasTabacaleras  para concientizar a la población sobre esta problemática e incidir en los tomadores de decisión para que se avance con una normativa que prohíba de forma completa la publicidad, promoción, patrocinio y exhibición de productos de tabaco.
La Ley n° 26.687  (sancionada en 2011) prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco en forma directa o indirecta y a través de cualquier medio de difusión y comunicación, pero contempla las siguientes excepciones:
*En el interior de los puntos de venta.
*Publicaciones comerciales destinadas exclusivamente al sector tabacalero.
*Las comunicaciones directas a mayores de dieciocho años (siempre que se haya obtenido el consentimiento previo y se haya verificado su edad).
En 2013 fue aprobado el reglamento de la ley que estableció algunas restricciones a la publicidad en los puntos de venta, prohibió la entrega de muestras gratis y el uso de cupones para participar de sorteos y concursos dentro de los paquetes de cigarrillos, entre otros puntos.
Sin embargo, al no haber una prohibición total, las empresas desarrollan estrategias para sortear la legislación vigente. Un claro ejemplo es la exhibición de productos: un reciente relevamiento de FIC Argentina demostró que el 91% de los puntos de venta relevados en Córdoba, La Plata, Mendoza, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén y Rio Grande exhiben paquetes de cigarrillos.
“Las empresas diseñan constantemente acciones de marketing en los canales no regulados por la ley y así logran seguir en contacto con potenciales y actuales fumadores. Además de la exhibición de productos, desarrollan estrategias que contemplan el packaging, las herramientas de marketing digital, la comunicación directa, la presencia en festivales y eventos, entre otras acciones”, señalo Marita Pizarro, Codirectora Ejecutiva de FIC Argentina, y agregó, “es necesario que el Estado avance con una normativa alineada a los estándares internacionales y así impida el desarrollo de estas estrategias”.
La publicidad de productos de tabaco promueve la iniciación al consumo, disminuye la motivación para dejar de fumar, naturaliza el consumo e incentiva a los ex fumadores a que vuelvan a consumir. Frente a esto, la prohibición completa de toda forma de publicidad constituye una medida necesaria y eficaz para reducir el consumo en toda la población. La campaña #AltoALasTabacaleras busca exigir al Estado argentino que implemente esta medida, para eso se lanzó un petitorio donde se juntan firmas para potenciar este reclamo.
Argentina es un país que presenta una de las cifras de prevalencia de consumo de tabaco más altas de la región. Por día mueren alrededor de 122 personas por causas relacionadas al tabaquismo (unas 44.851 muertes al año), el 22,2% de la población adulta consume tabaco y la edad de inicio se sitúa entre los 12 y 15 años.
Links de interés:
https://www.ficargentina.org
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
 - Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
 - Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
 - “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
 - Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
 - El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
 - Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
 - Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
 - Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
 - Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
 
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
 - Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
 - Normas higiénicas sanitarias
 - Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
 - La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
 - Todo lo que un paciente celiaco debe saber
 - ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
 - 17 de mayo: Día del Electrodependiente
 - Derechos de las personas Electrodependientes
 - Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
 



























