Nación le debe a provincia cerca de 1.000 millones de pesos por el Fondo de la Soja
Según estimaciones del Gobierno provincial, la Nación le está debiendo a la provincia de Tierra del Fuego una suma cercana a los mil millones de pesos por el concepto referido al Fondo Sojero, que fue suspendido de forma unilateral por el Gobierno nacional y que actualmente está judicializado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Este martes 10 de setiembre se estará presentando al Fiscal de Estado las estimaciones de dichos montos, en el marco de la demanda presentada ante la Corte Suprema. En la presentación judicial anterior, los datos estaban explicitados hasta el mes de abril del corriente año. Por lo tanto, la provincia actualiza el monto a $998.9 millones, de los cuales $215 millones corresponden al año 2018 y $783 millones al período comprendido entre enero y agosto de 2019.
El fuerte crecimiento de la deuda, que se evidencia en los últimos meses (143 millones en mayo, 105 millones en junio, 109 millones en julio y 146 millones en agosto), obedece a la devaluación del peso argentino, que impacta en los ingresos que la provincia debería percibir por el Fondo Sojero, pero que sin embargo Nación dejó de enviar.
Cabe destacar que Tierra del Fuego junto a las provincias de Chubut, Santiago del Estero, Santa Cruz, Catamarca y Formosa, recurrieron a la Corte Suprema Justicia de la Nación planteando la inconstitucionalidad del decreto que puso fin al Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero), destinado principalmente a obras de infraestructura. Finalizada la ronda de negociaciones entre los representantes provinciales y el Gobierno nacional, fracasó un posible acuerdo y será la Corte quien ahora defina.
Secretaría de Medios, Gobierno de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.

- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

