Las nuevas medidas de control de cambios
El Gobierno explicó que las nuevas medidas en materia cambiaria, como el límite a la compra de divisas, buscan "proteger al ahorrista ante un escenario complicado y de alta volatilidad".
El Gobierno explicó que las nuevas medidas en materia cambiaria, como el límite a la compra de divisas, buscan proteger al ahorrista ante un escenario complicado y de alta volatilidad.
Sostiene que a través de esta medida se busca lograr mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista.
Entre esos límites en el mercado de cambios para proteger al ahorrista se destaca los siguientes puntos:
Nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas.
No hay ningún impedimento al comercio exterior.
No hay restricciones sobre viajes.
Se prohíbe el acceso al mercado de cambios para el pago de deudas y otras obligaciones en moneda extranjera concertadas a partir de la fecha.
Personas humanas:
Las personas físicas (residentes) no podrán comprar más de u$s 10.000 por mes.
No podrán realizarse transferencias de fondos de cuentas al exterior de más de u$s 10.000 por persona por mes.
Las personas físicas no residentes no podrán comprar montos superiores al equivalente a u$s 1.000 mensuales.
Personas Jurídicas:
Los exportadores tienen que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities)
No hay restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento.
Las empresas no podrán comprar dólares para atesorar.
Casas y agencias de cambio no podrán incrementar (sin conformidad del BCRA) sus tenencias en moneda extranjera respecto a agosto de 2019.
Suscríbase a nuestras novedades.

- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Más de 150 trabajadores de la Municipalidad de Ushuaia abocados a tareas de despeje de nieve
- Se realizó una compleja cirugía de reconstrucción craneofacial de un niño de Río Grande
- Comenzó la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente Mosconi
- “Es una cachetada. Es muy duro ver cómo se desarma un esfuerzo de décadas de trabajo”, Lucila Apollinaire
- Continúan los trabajos de limpieza en distintos puntos de la ciudad
- Gobierno realizará una nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

