19 de agosto. Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Hemolítico
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por una bacteria, la Escherichia Coli (O157-H7), que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte. Por Emilse Alvarado (*).
Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), generalmente se comienzan los síntomas después de 2 a 5 días posteriores a la infección, con vómitos y diarrea, que puede ser sanguinolenta. Se produce anemia, debido a que sus glóbulos rojos se están destruyendo (efecto hemolítico). También hay disminución del número de plaquetas, lo que provoca deficiencias en la coagulación, con el consiguiente aumento del riesgo de hemorragias. Además, los riñones se deterioran y disminuye total o parcialmente la cantidad de orina que producen. Por ello, hay acumulación sanguínea de productos de desecho nitrogenados en el organismo (uremia, de donde deriva la denominación SUH), lo que produce color amarillento en la piel.
Se debe consultar a un médico ante la aparición de síntomas sugestivos de la enfermedad. Ya que puede causar secuelas para toda la vida como insuficiencia renal aguda, hipertensión arterial, alteraciones neurológicas, o en el peor de los casos la muerte.
Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas, por contaminación fecal. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación.
Por ello es importante cumplir con un procedimiento higiénico sanitario, se debe manipular los alimentos correctamente y asegurar la calidad bromatológica durante el tratamiento de los mismos.
La Organización Mundial de la Salud, estableció Reglas de Oro, donde se resume los diez puntos para la preparación higiénica de los alimentos:
1.- Elegir alimentos seguros, industrializados.
2.- Cocinar bien los alimentos, para asegurar la eliminación de microorganismos contaminantes de las materias primas. Se debe aplicar una temperatura superior a los 80° C a todos los alimentos.
3.- Consumir inmediatamente los alimentos cocinados.
4.- Guardar los alimentos cocidos a menor de 7°C, o mantenerlos a mayor de 60°.
5.- Recalentar los alimentos a mayor de 80 °C.
6.- Evitar el contacto de alimentos crudos y los cocidos.
7.- Lavarse bien las manos.
8.- Mantener limpia las superficies de la cocina.
9.- Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales.
10.- Utilizar agua potable.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Melella llamó a defender la industria y los derechos y criticó duramente las políticas de Javier Milei
- Continúa el plan de intervención de espacios públicos en Río Grande
- Sueño Fueguino alertó sobre una reducción de su actividad industrial
- La Municipalidad de Ushuaia se constituyó como querellante por la ocupación ilegal de terrenos municipales
- Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
- “La Libertad Avanza tiene más denuncias de corrupción que meses gobernados”, Andrea Freites
- “Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”, Guillermo Löffler,
- Milei interfiere con funciones del Congreso e ignora leyes que exigen aprobación legislativa
- “Defendamos Tierra del Fuego es la única opción para frenar la estafa libertaria”, Martín Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos





 
 
 





















