19 de agosto. Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Hemolítico
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por una bacteria, la Escherichia Coli (O157-H7), que suele estar presente en los alimentos y en el agua. Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte. Por Emilse Alvarado (*).
Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), generalmente se comienzan los síntomas después de 2 a 5 días posteriores a la infección, con vómitos y diarrea, que puede ser sanguinolenta. Se produce anemia, debido a que sus glóbulos rojos se están destruyendo (efecto hemolítico). También hay disminución del número de plaquetas, lo que provoca deficiencias en la coagulación, con el consiguiente aumento del riesgo de hemorragias. Además, los riñones se deterioran y disminuye total o parcialmente la cantidad de orina que producen. Por ello, hay acumulación sanguínea de productos de desecho nitrogenados en el organismo (uremia, de donde deriva la denominación SUH), lo que produce color amarillento en la piel.
Se debe consultar a un médico ante la aparición de síntomas sugestivos de la enfermedad. Ya que puede causar secuelas para toda la vida como insuficiencia renal aguda, hipertensión arterial, alteraciones neurológicas, o en el peor de los casos la muerte.
Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin pasteurizar, productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas, por contaminación fecal. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación.
Por ello es importante cumplir con un procedimiento higiénico sanitario, se debe manipular los alimentos correctamente y asegurar la calidad bromatológica durante el tratamiento de los mismos.
La Organización Mundial de la Salud, estableció Reglas de Oro, donde se resume los diez puntos para la preparación higiénica de los alimentos:
1.- Elegir alimentos seguros, industrializados.
2.- Cocinar bien los alimentos, para asegurar la eliminación de microorganismos contaminantes de las materias primas. Se debe aplicar una temperatura superior a los 80° C a todos los alimentos.
3.- Consumir inmediatamente los alimentos cocinados.
4.- Guardar los alimentos cocidos a menor de 7°C, o mantenerlos a mayor de 60°.
5.- Recalentar los alimentos a mayor de 80 °C.
6.- Evitar el contacto de alimentos crudos y los cocidos.
7.- Lavarse bien las manos.
8.- Mantener limpia las superficies de la cocina.
9.- Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales.
10.- Utilizar agua potable.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



