La Armada de Chile reportó derrame de 40 mil litros de petróleo en la isla Guarello
La Tercera Zona Naval de la Armada de Chile reportó un derrame de aproximadamente 40.000 litros de petróleo diésel en el terminal de Isla Guarello, ubicada a 250 kilómetros al noroeste de Puerto Natales, en la Región de Magallanes.
El hecho se produjo en dependencias de la empresa CAP durante un trasvasije de petróleo realizado en tierra.
"Recibimos una comunicación formal de la empresa CAP a través de sus operadores del terminal marítimo que se encuentra en la isla Guarello de este vertimiento de combustible producto de una operación de trasvasije de petróleo en tierra que gatilló que ese combustible posteriormente llegara hacia el mar", dijo en diálogo con Cooperativa el comandante de la Tercera Zona Naval, el contralmirante Ronald Baasch.
Por ello, la Armada dispuso el inmediato despliegue de unidades para que se constituyeran en el lugar de los hechos, con el fin de controlar y mitigar los posibles daños causados por la emergencia en la zona.
De esta manera, la barcaza "Elicura" fue dirigida al sector afectado, al igual que el patrullero oceánico "Marinero Fuentealba".
A bordo de última unidad se embarcó un equipo de respuesta y control de contaminación que utilizarán elementos especializados para mitigar los efectos del petróleo vertido en el mar.
"Desplegamos las medidas que están a nuestro alcance para constituirnos en la escena, hacer una primera evaluación de los hechos y en la medida de lo posible mitigar en las primeras horas el impacto que esto pudiese tener en el medioambiente", añadió el contralmirante Baasch.
Además, Ronald Baasch informó que también se dio cuenta del hecho a otras autoridades correspondientes como la Intendencia regional, a los gobernadores provinciales y al resto de servicios públicos, como la Seremi y la Superintendencia de Medio Ambiente, al Sernapesca y al Ministerio Público.
Según aclaró el contralmirante, “en la Isla Guarello se encuentra una planta de proceso minero dependiente de CAP que realiza la extracción de piedra caliza y ahí hay un terminal marítimo que embarca esta piedra caliza hacia otras zonas del país, por lo tanto lo que hay es una planta industrial operada por unas 40 personas".
Diputado pide informes del hecho
La situación alertó al presidente de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Félix González (PEV), quien anunció que pedirán informes tanto a la Armada como al Sernapesca.
"Es una tragedia porque 40 mil litros petróleo es un derrame grande, es una mancha de petróleo, y esperamos que esto movilice a Sernapesca, movilice a la Armada, no solo para contener la mancha de petróleo, sino también para poder proteger a los animales, principalmente las aves marinas que pudiera verse afectadas por el petróleo", dijo el parlamentario.
"Vamos a pedir que nos informen a la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados a la Armada y a Sernapesca", añadió el Legislador del Partido Ecologista Verde.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























