La industria cayó 5,6% en junio
La producción industrial volvió a mostrar números negativos en junio: cayó un 5,6% en la comparación interanual, y un 1,3% frente a mayo en la medición desestacionalizada, luego de una mejora en la misma comparación durante el quinto mes del año-, según informó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
De esta forma, en el primer semestre del año, la industria acumuló una contracción del 8,3% en la comparación interanual.
Tres ramas mostraron mejoras interanuales: la refinación de petróleo, la producción de alimentos y bebidas y la producción siderúrgica.
El retroceso de la medición desestacionalizada ha postergado el inicio de una nueva fase de recuperación industrial, comentó el informe de FIEL
Dos fenómenos contribuyeron a una caída más marcada de la producción industrial en el mes, frente a mayo.
Por una parte, el nivel de lluvias más que triplicó el promedio histórico para el mes de junio afectando la actividad de la construcción y sus sectores de insumos conexos, y por otro lado, el apagón eléctrico de mediados de mes que derivó en paradas no anticipadas y demoras en la puesta en funcionamiento de las plantas, explicó FIEL.
Adicionalmente, el menor número de días hábiles también afectó algunas actividades, en particular en el sector de alimentos.
Trimestre y semestre
En cuanto a la actividad industrial del segundo trimestre, ésta retrocedió 6,8% en términos interanuales, mientras que permanece estable respecto al primer trimestre según la medición desestacionalizada.
En cuantos a las ramas de actividad, la producción de alimentos y bebidas muestra una mejora interanual, mientras las restantes, excluyendo a la industria automotriz, recortan el ritmo de caída respecto a lo observado en el primer trimestre.
En tanto, en el primer semestre todas acumulan caídas en la comparación interanual.
El ranking de variaciones es encabezado por la producción de insumos textiles que registra un retroceso de 1,6%, seguido por la caída de la producción de alimentos y bebidas (1,9%), proceso de petróleo (2,4%), papel y celulosa (4,5%), minerales no metálicos (6,6%), metalmecánica (7,1%) y siderurgia (7.5%).
Las restantes tres ramas de actividad muestran un retroceso interanual superior al promedio de la industria, comenzando con los despachos de cigarrillos (‐9,2%), y siguiendo los insumos químicos y plásticos (‐12,4%) y la producción automotriz (‐34%).
Observando la clasificación de las ramas industriales según el tipo de bienes, y continuando con el desempeño observado desde fines de marzo, excepto en el caso de los bienes de capital, todos los grupos de bienes muestran una reducción en el ritmo de caída de la producción respecto del acumulado al mes anterior.
Así, en el primer semestre, la contracción es liderada por la producción de bienes de consumo durables con una caída interanual acumulada en el período de 17,1%, seguida de la producción de bienes de capital que acumulan una caída de 16,1% sobre la misma base de comparación.
Por su parte, los bienes de uso intermedio acumulan un retroceso de 7,4%, mientras que finalmente, los bienes de consumo no durable retroceden 2,9% en términos interanuales en el acumulado de los seis primeros meses.
Es interesante destacar que, la producción de bienes de consumo no durable acumula una mejora del 4,5% desde noviembre pasado en la medición desestacionalizada.
En síntesis, la industria registró en junio una mejora interanual en tres sectores de actividad –alimentos y bebidas, proceso de petróleo y siderurgia. La actividad agregada continuó reduciendo su dinámica de contracción, a pesar del apagón eléctrico y las precipitaciones registradas en el mes que impactaron directamente actividades puntuales.
Al mismo tiempo, en el segundo trimestre la producción de alimentos y bebidas mostró una mejora interanual.
Hacia julio la normalización de actividades se estima le permitirá dar continuidad al recorte del ritmo de caída de la producción industrial.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Plan de Manejo de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada
- Estudiantes secundarios de Río Grande sesionaron en el marco del programa “Concejales Estudiantiles”
- Campaña de vacunación contra coqueluche en establecimientos educativos de Ushuaia
- Presupuesto 2026: los programas destinados a prevenir y atender la violencia de género caen un 89% desde 2023
- Jóvenes de los Colegios de Río Grande realizarán mañana la Sesión de Concejales Estudiantiles
- Gobierno lanza la cuarta edición de la Expo Pyme Fueguina
- “Nuestra soberanía está arriba de la mesa de negociaciones de Trump y Milei”, Gastón Díaz
- Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arco iris
- Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Guillermo Moreno llega a Tierra del Fuego
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



