Médica itinerante evaluó como “único en el país” el servicio del Centro de Rehabilitación Mamá Margarita”
Se trata de Fernanda Espinoza, medica psiquiatra infanto juvenil y especialista en trastorno del espectro autista y neuro desarrollo, que atiende en el Centro de Rehabilitación Mama Margarita de manera itinerante una vez al mes.
“El servicio de médicos itinerantes requiere de nuestra presencia una vez al mes. Actualmente atiendo en Mama Margarita en todo lo referido a evaluación y seguimiento de los pacientes que concurren al Centro de Rehabilitación y lo hacemos trabajando interdisciplinariamente con otras áreas, como fonoaudiología, psicopedagogía, pediatría, neurología, entre otras”, explicó la profesional.
En este sentido, valoró, “es un lindo equipo, se trabaja muy bien. La idea es poder brindar la mayor información posible a los padres y orientarlos para que pueden saber qué hacer en sus casas con los chicos”.
En relación al trabajo que se realiza en el centro de rehabilitación, la profesional evaluó que, “me parece un modelo único en el país, porque es una institución pública. Generalmente nosotros, los médicos especialistas, trabajamos en este tipo de dispositivos en la parte privada. El servicio que brinda Mama Margarita en otras provincias solo se ve en la parte privada, no hay en la parte pública. Acá se trabaja de forma grupal, en cambio en otras provincias este servicio se brinda de manera individual a algún paciente en particular. Esto es destacable, el modelo integral, porque es la única forma de trabajar de manera eficiente en estos tipos de patología”.
“Dentro de la patología del neurodesarrollo específicamente, se aborda desde un trabajo inter disciplinario, es decir intervienen todos los profesionales de las distintas áreas. Es un trabajo bastante arduo y completo, porque al niño se lo debe ver por completo y no por parte”, agregó la especialista.
Finalmente, Espinoza subrayó que, “además no se pude trabajar solo con el paciente, sino que hay que trabajar con la familia, porque ellos conviven 24 horas y nosotros solo los acompañamos. Por eso es fundamental enseñar a los papas, para generar herramientas que ellos mismos puedan usar en sus casas”.
Dirección de Comunicación Institucional Municipio de Río Grande
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Vamos a sostener un Municipio eficiente y moderno que da respuestas a la comunidad”, Gonzalo Ferro
- Presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable
- Quedó inaugurado en Río Grande el gimnasio del Club Garibaldi
- “Con planificación y gestión, Río Grande sigue demostrando que se puede producir alimentos de calidad”, Juan Pablo Deluca
- El PARLASUR tratará el proyecto para reconocer a Tierra del Fuego como provincia archipelágica
- Habrá operativo de tránsito y seguridad vial del Municipio para la exhibición de Ferrari
- Las obras del Centro de Montaña Martial bajo la lupa por las inundaciones en Ushuaia
- Más de 160 adultos egresaron del Programa de Alfabetización Yo, Si Puedo
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Gran jornada en el cierre de talleres Hecho en el Espacio
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- El legado de Romina, una defensora del trabajo en el Beagle
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























