VERGÜENZA JUDICIAL III: La Justicia de Tierra del Fuego, única responsable del pésimo acto electoral
Las resoluciones adoptadas a último momento por la Junta Electoral de Tierra provocaron un gran desconcierto en el inicio de los comicios, no solo para los electores, sino también para las propias autoridades de mesas. La jornada se cerró con amenazas de impugnaciones de mesas y posibles presentaciones por diversos motivos ante la Justicia. Habría un menor porcentaje de votantes comparado con elecciones anteriores.
A lo largo del día se sucedieron denuncias de diversos sectores políticos por sustracción de boletas, por presencia de boletas falsas, todo ello generando un gran malestar del electorado en general.
Hubieron mesas donde los primeros ciudadanos comenzaron a emitir el voto alrededor de las 09:00 de la mañana (estaba previsto a las 08 horas), debido al cruce de opiniones entre fiscales partidarios y autoridades de mesa, en cuanto a cómo disponer la ubicación de las boletas, incluso en algunas mesas hubo suspensión momentánea de acto electoral a la espera de que las autoridades de la Junta Electoral corroboraran tal disposición.
Un dato importante que sorprendió a muchos electores fue la falta de exhibición de padrones en papel en los halls de accesos a los lugares de votación.
Para esta ocasión, se dispuso que las autoridades de mesa y fiscales pudieran estar en el interior del aula, pero se instalaron tabiques de madera para separar el lugar específico de votación, para liberar de espacios los pasillos donde los ciudadanos hacen fila para votar; medida que se podría haber adoptado en gimnasios de escuelas, amplios, y de esa manera liberar aún más la circulación de electores en establecimientos educativos de poco lugar, como por ejemplo la Escuela N° 32 de Río Grande.
Pero sin dudas, las resoluciones adoptadas a último momento por la Junta Electoral de Tierra provocaron un gran desconcierto en el inicio de los comicios, no solo para los electores, sino también para las propias autoridades de mesas, fundamentalmente en lo relacionado a las boletas denominadas “colectoras”, o “sumatorias de votos”, o “espejo”; y también lo aprobado a último momento sobre la habilitación para ser candidato a un ciudadano No empadronado, lo que provocó la aparición de boletas de un mismo partido, con dos candidatos distintos a primer Legislador.
La falta de conocimiento de las normas electorales, sobre todo las últimas aprobadas por la Junta electoral generaron gran desconcierto en fiscales, autoridades de mesa, y en los propios electores que debieron esperar mucho más tiempo de lo normal para sufragar, también por falta de información de los mismos electores.
Sobre el fin de la jornada, en muchos lugares de votación, pasadas las 19:00 horas, se seguía sufragando. Con lo cual, los resultado se conocerán mucho más tarde de lo esperado.
La jornada se cerró con amenazas de impugnaciones de mesas y posibles presentaciones por diversos motivos ante la Justicia.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



