“Están queriendo reducir todo a colgarse de las polleras o del bigote de algún candidato nacional”, Mónica Acosta
La candidata a Legisladora por FORJA, Mónica Acosta, se mostró entusiasmada con la marcha de la campaña electoral. “Nos hemos puesto la campaña al hombro. La solidaridad de la gente significa un reconocimiento muy importante a nuestra trayectoria en la lucha y la reconstrucción del trabajo y la producción".
En cuanto a la actualidad, sostuvo que, "estamos viviendo un momento muy delicado como provincia y como país. Nos está costando muchísimo poder poner el pan de cada día, en el sector privado aún más. Es inviable un proyecto político de provincia que no contemple a la industria, a la soberanía, al pequeño y mediano productor, a los compañeros que hace años que están precarizados en los sectores del Estado, a los docentes que durante tres años han sido personas no ilustres, mientras que sí fueron declarados ciudadanos ilustres quienes aplicaron tarifazos y políticas de ajuste”.
“Ahora están queriendo reducir todo a colgarse de las polleras o del bigote de algún candidato nacional, como si eso borrara tres años y medio de macrismo explícito aplicado en nuestra provincia, que nos dejó más de 8.500 metalúrgicos en la calle", remarcó Mónica Acosta y agregó, “por eso nos aferramos a un proyecto político distinto. Vamos a militar hasta el último día con nuestra verdad y con el panorama que vivimos todos los días junto al resto de los compañeros".
La titular de la Cooperativa Renacer recalcó que, "estamos tratando de difundir nuestros proyectos para la Legislatura, que son muchos, pero tratamos de ser sintéticos reafirmando todos los días nuestro compromiso de reconstruir lo que haga falta y articular con el Ejecutivo las políticas públicas para que el vivir mejor no sea simplemente un eslogan".
La candidata de FORJA se mostró muy crítica también hacia la política nacional en materia de trabajo, al considerar que, "la reforma laboral la están aplicando de hecho. Cuál es la diferencia de las crisis de desindustrialización que vivimos con la de fines de los 90 o el 2001. La crisis que vive la Argentina es política y derivó en económica. Gran parte del empresariado del país aprovechó la situación para licuar las indemnizaciones con la suba del dólar. Mediante chantaje, como el retiro voluntario, se sacaron gran parte de los empleos de calidad en todas las industrias y rubros".
"Fábricas muy grandes que en 2015 tenían un piso de tres mil operarios, hoy no superan los 700. Porque más allá de los embates, cuando dejaron de ser productores se convirtieron en los principales importadores de sus productos. No es que dejaron de abastecer al mercado", destacó Mónica Acosta.
Prensa FORJA
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia recibió al primer crucero antártico de la temporada 2025-2026
- Trump le pide a Milei avanzar con una alianza regional militar que incluye a Ushuaia
- Gobierno inauguró en Tolhuin el primer Punto Emprendedor
- Articulación público-privada para fortalecer la Planta Municipal de Faena
- Andrea Freites presentó un proyecto de ley para aliviar a los deudores de tarjetas de crédito
- Presentación del libro Olvidar es Imposible: Santiago, mi hermano; de Sergio Maldonado
- La Muni Mas Cerca estuvo en los barrios 640 Viviendas y Kaupen
- Más del 60% desaprueba al Gobierno nacional y Karina Milei se acerca al 70% de rechazo
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- Se inauguró el Centro de Bienestar para Personas Mayores Papa Francisco
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Pauli defiende sus intereses comerciales por sobre la defensa de la Universidad Pública
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



