“Están queriendo reducir todo a colgarse de las polleras o del bigote de algún candidato nacional”, Mónica Acosta
La candidata a Legisladora por FORJA, Mónica Acosta, se mostró entusiasmada con la marcha de la campaña electoral. “Nos hemos puesto la campaña al hombro. La solidaridad de la gente significa un reconocimiento muy importante a nuestra trayectoria en la lucha y la reconstrucción del trabajo y la producción".
En cuanto a la actualidad, sostuvo que, "estamos viviendo un momento muy delicado como provincia y como país. Nos está costando muchísimo poder poner el pan de cada día, en el sector privado aún más. Es inviable un proyecto político de provincia que no contemple a la industria, a la soberanía, al pequeño y mediano productor, a los compañeros que hace años que están precarizados en los sectores del Estado, a los docentes que durante tres años han sido personas no ilustres, mientras que sí fueron declarados ciudadanos ilustres quienes aplicaron tarifazos y políticas de ajuste”.
“Ahora están queriendo reducir todo a colgarse de las polleras o del bigote de algún candidato nacional, como si eso borrara tres años y medio de macrismo explícito aplicado en nuestra provincia, que nos dejó más de 8.500 metalúrgicos en la calle", remarcó Mónica Acosta y agregó, “por eso nos aferramos a un proyecto político distinto. Vamos a militar hasta el último día con nuestra verdad y con el panorama que vivimos todos los días junto al resto de los compañeros".
La titular de la Cooperativa Renacer recalcó que, "estamos tratando de difundir nuestros proyectos para la Legislatura, que son muchos, pero tratamos de ser sintéticos reafirmando todos los días nuestro compromiso de reconstruir lo que haga falta y articular con el Ejecutivo las políticas públicas para que el vivir mejor no sea simplemente un eslogan".
La candidata de FORJA se mostró muy crítica también hacia la política nacional en materia de trabajo, al considerar que, "la reforma laboral la están aplicando de hecho. Cuál es la diferencia de las crisis de desindustrialización que vivimos con la de fines de los 90 o el 2001. La crisis que vive la Argentina es política y derivó en económica. Gran parte del empresariado del país aprovechó la situación para licuar las indemnizaciones con la suba del dólar. Mediante chantaje, como el retiro voluntario, se sacaron gran parte de los empleos de calidad en todas las industrias y rubros".
"Fábricas muy grandes que en 2015 tenían un piso de tres mil operarios, hoy no superan los 700. Porque más allá de los embates, cuando dejaron de ser productores se convirtieron en los principales importadores de sus productos. No es que dejaron de abastecer al mercado", destacó Mónica Acosta.
Prensa FORJA

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Queremos un Estado fuerte al servicio del desarrollo para el crecimiento”, Gustavo Melella
- La imagen negativa de Milei se acerca al 60 por ciento
- Modernizan el sistema de garitas para espera de colectivos
- Organizaciones sociales se movilizan en todo el país
- Gran convocatoria del MPF a las actividades desarrolladas en Río Grande
- Melella recorrió, junto al Intendente Harrington, obra de asfalto en la ciudad de Tolhuin
- Alrededor de 1.000 estudiantes y docentes renovaron el Boleto Estudiantil en Río Grande
- Tu Mercado TDF edición emprendedores y comerciantes
- Este fin de semana se realiza el Paseo de la Mujer
- “El régimen industrial fueguino es una construcción de muchos años que seguiremos defendiendo y potenciando”, Agustín Tita
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Gobernadores anunciarán la creación de una Agencia de Desarrollo Patagónico
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

