La limpieza de tanque de agua es importante para prevenir enfermedades
Por desconocimiento, la mayoría de las personas no realiza un correcto lavado de tanques, y las consecuencias se verán reflejadas en la salud de las familias. Por Emilse Alvarado (*).
El agua de beber es uno de los principales transmisores de microorganismos causantes de enfermedades, principalmente bacterias, virus y protozoos intestinales. Además de necesitar los seres humanos el agua para su existencia también se precisa del agua para su propio aseo y la limpieza.
Por definición del Código Alimentario Argentino (C.A.A.) en su art N° 982, Res. 494/94, expresa que: “con la denominación de agua potable de suministro público y agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener sustancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivos en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida, y transparente. El agua potable de uso domiciliario es el proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios. Ambas deberán cumplir con las características físicas, químicas, y microbiológicas...”
El agua potable debe estar libre de bacterias patógenas por ello para evitar enfermedades que sean transmitidas por el agua, es importante realizar una correcta limpieza del tanque, si el mismo no se encuentra en buenas condiciones, es posible que ingresen insectos, roedores, polvo y otro tipo de material que puede contaminar provocando enfermedades.
Procedimiento para el correcto lavado del tanque:
1. Vaciar el tanque dejando una cierta cantidad de agua, que permita con un cepillo lavar el fondo, paredes y tapa.
2. Luego del lavado vaciarlo completamente y enjuagar una o más veces, asegurando la eliminación de todo residuo visible. En lo posible, eliminar el agua por una salida independiente (purga de fondo) para evitar que pase por la cañería de distribución domiciliaria.
3. Ingresar agua en el tanque hasta 30 cm, de altura aproximadamente y agregar agua lavandina concentrada (proporción: dos litros de agua lavandina por cada 500 litros de capacidad del tanque). Utilizar solamente agua lavandina que contenga en su composición hipoclorito de sodio (sin fragancias).
4. Lavar bien el interior del tanque hasta el borde, dejando actuar el agua de cloro por lo menos tres horas.
5. Eliminar el agua clorada haciéndola salir por todas las canillas de la red interna del domicilio. Esta agua no puede ser utilizada.
6. Una vez vacío, agregar 30 cm, de agua y dejarla escurrir por todas las canillas para que enjuague las cañerías, evitando cualquier otro uso.
7. Llenar nuevamente el tanque y dejar correr agua por cada una de las canillas durante cinco minutos para enjuagar.
Tener en cuenta que el tanque tiene que estar provisto de una tapa de cierre, convenientemente sellada, para que no ingresen pájaros, insectos, roedores, basura, polvo, y demás que contaminen el agua. La ventilación del tanque debe tener una mosquitera en la salida del menor diámetro posible (13mm). Y la limpieza del tanque debe realizarse una o dos veces por año.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Acciones concretas para promover el turismo receptivo
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

