Semana Mundial de la Concientización del Consumo de Sal
Se lleva a cabo una campaña de concientización para reducir en la población la ingesta de sal, ya que la población consume a diario alimentos con alto contenido de éste mineral. Es fundamental saber que alimentos no son recomendables consumir en exceso para mantener un buen estado de salud. Por Emilse Alvarado (*).
La semana de la Concientización Mundial del Consumo de Sal se realiza desde el 11 al 17 de marzo, busca que los consumidores reduzcan la ingesta de éste mineral, ya que al ser consumido en exceso puede acarrear diversas patologías como hipertensión, retención de líquidos, enfermedades renales, cardiovasculares y cerebrovasculares.
El sodio es muy importante para el regulamiento de distintas funciones en nuestro organismo, y se encuentra en la mayoría de los alimentos, es por ello que se debe tener un control de los alimentos que se consumen porque el exceso es perjudicial para la salud. El consumo de sodio no es únicamente la sal que se le agrega a las comidas y preparaciones. Existen en el mercado productos que se consumen a diario con altos niveles de sodio, pero no todos los consumidores lo saben, teniendo una posible ingesta excesiva de sodio sin que la persona tenga conocimiento de ello.
Los caldos en cubos para saborizar las comidas, como los de carne, verduras o pollo, tienen altas cantidades de sal. Algunos aderezos, como la mostaza, la salsa de soja, el kétchup, snack, que suelen usarse en picadas o entradas, papas fritas, palitos salados, nachos, maní salados, sólo son algunos. Productos enlatados, anchoas en lata, atún, caballa, legumbres, entre otros. Embutidos, o sea salame, salchichas, chorizos, morcillas, fiambres y algunos congelados también contienen altos porcentajes de sodio a menos que en su rótulo se lea la leyenda bajos en contenidos en sodio. Esto es debido a la alta cantidad de conservantes que requieren para mantenerse en buen estado dentro de los envases. Por eso es importante leer el rotulo y reducir su ingesta.
La Organización Mundial de la Salud aconseja una ingesta diaria de 5 gramos de sal para quienes no tengan una patología, pero se estima que los argentinos consumimos entre 11 y 12 gramos diarios de sal al día por persona. En condiciones normales, los riñones tienen la capacidad de regular la concentración de este mineral, con la producción de orina. Pero si el consumo es excesivo, terminará afectando el buen funcionamiento del riñón. Es por ello que se hace mucho hincapié en reducir su ingesta.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.

Suscríbase a nuestras novedades.
- La TV Pública fueguina transmitirá la vigilia por Malvinas desde Ushuaia y Río Grande gratis para todo el país
- Gran almuerzo popular por los 42 años de la Gesta de Malvinas
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

