Semana Mundial de la Concientización del Consumo de Sal
Se lleva a cabo una campaña de concientización para reducir en la población la ingesta de sal, ya que la población consume a diario alimentos con alto contenido de éste mineral. Es fundamental saber que alimentos no son recomendables consumir en exceso para mantener un buen estado de salud. Por Emilse Alvarado (*).
La semana de la Concientización Mundial del Consumo de Sal se realiza desde el 11 al 17 de marzo, busca que los consumidores reduzcan la ingesta de éste mineral, ya que al ser consumido en exceso puede acarrear diversas patologías como hipertensión, retención de líquidos, enfermedades renales, cardiovasculares y cerebrovasculares.
El sodio es muy importante para el regulamiento de distintas funciones en nuestro organismo, y se encuentra en la mayoría de los alimentos, es por ello que se debe tener un control de los alimentos que se consumen porque el exceso es perjudicial para la salud. El consumo de sodio no es únicamente la sal que se le agrega a las comidas y preparaciones. Existen en el mercado productos que se consumen a diario con altos niveles de sodio, pero no todos los consumidores lo saben, teniendo una posible ingesta excesiva de sodio sin que la persona tenga conocimiento de ello.
Los caldos en cubos para saborizar las comidas, como los de carne, verduras o pollo, tienen altas cantidades de sal. Algunos aderezos, como la mostaza, la salsa de soja, el kétchup, snack, que suelen usarse en picadas o entradas, papas fritas, palitos salados, nachos, maní salados, sólo son algunos. Productos enlatados, anchoas en lata, atún, caballa, legumbres, entre otros. Embutidos, o sea salame, salchichas, chorizos, morcillas, fiambres y algunos congelados también contienen altos porcentajes de sodio a menos que en su rótulo se lea la leyenda bajos en contenidos en sodio. Esto es debido a la alta cantidad de conservantes que requieren para mantenerse en buen estado dentro de los envases. Por eso es importante leer el rotulo y reducir su ingesta.
La Organización Mundial de la Salud aconseja una ingesta diaria de 5 gramos de sal para quienes no tengan una patología, pero se estima que los argentinos consumimos entre 11 y 12 gramos diarios de sal al día por persona. En condiciones normales, los riñones tienen la capacidad de regular la concentración de este mineral, con la producción de orina. Pero si el consumo es excesivo, terminará afectando el buen funcionamiento del riñón. Es por ello que se hace mucho hincapié en reducir su ingesta.
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

