La Portavoz confirmó el temario que ingresará al Congreso en secciones extraordinarias
La Portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció los 27 proyectos que componen el temario que será incluido en la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación, que se formalizará esta noche, y se extenderá desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero.
En el inicio de la conferencia que brinda a la prensa acreditada en la Casa Rosada, la Portavoz señaló que esta noche va a ser publicada la convocatoria del Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación en el Boletín Oficial, a través del Decreto 17/2023, firmado por el Presidente Alberto Fernández y el Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
“Tenemos un extenso temario con proyectos importantísimos para todos los argentinos y las argentinas que tienen que ver con el desarrollo productivo y temas judiciales, como la designación del Procurador General de la Nación y la reforma del Consejo de la Magistratura, que la misma Corte Suprema de Justicia ha pedido que se lleven adelante”, afirmó, y en ese marco reclamó que, “la oposición entienda que en el libre juego democrático y de las instituciones hay que sentarse a debatir en el Congreso y no extorsionar al Gobierno, y por lo tanto a la sociedad, con solo tratar los temas que a ellos les interesa”.
Formarán parte del debate parlamentario los proyectos de modificación de la Ley de Tránsito y Seguridad Vial sobre Alcoholemia Cero para la conducción de vehículo; para establecer el Sistema de Residencia de Equipos de Salud; de aprobación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030; modificaciones a la Ley de Fomento de la Innovación Tecnológica; a la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad; y de Abordaje Integral de la Violencia Institucional en Seguridad y Servicios Penitenciarios.
También los proyectos de solicitud de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y para ampliar su número de integrantes; el tratamiento para designar al Procurados General de la Nación; modificaciones a la Ley tendiente a la legislación vinculada a la prevención del lavado de activos y financiación de terrorismo; a la Ley del Consejo de la Magistratura; y la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar y del Área Marina Protegida Agujero Azul.
Asimismo las iniciativas de creación del pago de deuda provisional; de universidades nacionales; y del régimen de fomento al desarrollo agroindustrial; para establecer un régimen diferencial para los y las trabajadoras que se desempeñan como combatientes de incendios forestales o rurales; y un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos; que asegura la contención y acompañamiento de las personas que reciben diagnóstico de síndrome de Down; de exteriorización del ahorro argentino; de promoción de nuevas energías e inversiones con valor agregado en el sector energético; y para modificar el Sistema Estadístico Nacional; entre otros.
Prensa Presidencia de la Nación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Desde el 1 de febrero se modifican los horarios de atención de los pasos fronterizos
- Las principales firmas de petróleo y gas registraron 199.000 millones de dólares en ganancias
- La economía de Tierra del Fuego creció y está entre las provincias que más lo lograron
- Más de 1.000 personas de 120 organizaciones marcharon a Lago Escondido
- “El servicio de gas es esencial, por eso estamos avanzando en obras en distintos barrios”, Gabriela Castillo
- Storani afirmó que es incompatible un acuerdo de Juntos por el Cambio con Milei
- Inició el entierro de los caños soldados del gasoducto Presidente Néstor Kirchner
- Melella recibió al Embajador del Estado de Kuwait en Argentina, Abdullah Ali Alyahya
- Intimaron judicialmente a la Municipalidad de Ushuaia a construir una protección vial
- Alerta naranja por tormentas para el centro del país
- Se realizó el primer curso de Conductor Náutico en Almanza
- "Con la llegada de Lula va a ser mucho más fácil hablar de integración", Alberto Fernández
- Cómo es el trámite online para evitar el aumento del 8,21% de las prepagas en febrero
- La primera bebé del 2023 en Tierra del Fuego nació en Río Grande
- Tierra del Fuego ratificó el objetivo de industrializar el gas y desarrollar proyectos de energía con China
- “Iremos disminuyendo la presión de recursos humanos para entrar en otras instancias de trabajo”, Eugenia Álvarez
- Histórica evacuación de una mujer Argentina que estaba en Malvinas y fue trasladada a Ushuaia
- Ya está operativo el helicóptero de gran porte para el combate de incendios en la Patagonia
- La producción de autos en Argentina en 2022 fue la más alta en ocho años
- Amplio operativo de prevención de Educación Ambiental y Participación Comunitaria
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


