Procesaron a los primeros cuatro militares en la causa por torturas a soldados durante la guerra de Malvinas
Se trata de Miguel Ángel Garde, Belisario Gustavo Affranchino Rumi, Gustavo Adolfo Calderini y Eduardo Luis Gassino, quienes para la Jueza Federal de Río Grande, Mariel Borruto, cometieron los hechos durante una dictadura que les negó a las víctimas sus derechos de defensa. Los hechos investigados fueron calificados “crímenes de lesa humanidad”.
Cuatro ex militares fueron procesados hoy por la imposición de torturas a soldados conscriptos durante la Guerra de Malvinas, en un fallo que consideró que se trató de delitos de “lesa humanidad” y fue calificado de “histórico” por los querellantes.
Fuentes judiciales informaron que se trata de los ex militares Miguel Ángel Garde, Belisario Gustavo Affranchino Rumi, Gustavo Adolfo Calderini y Eduardo Luis Gassino, quienes para la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto cometieron los hechos durante una dictadura que les negó a las víctimas sus derechos de defensa.
“Para la magistrada, los hechos investigados son crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar, período en el que se encontraban suspendidas las garantías constitucionales”, explicó en diálogo con Télam Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del Centro de ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), querellante en esta causa.
En ese sentido, aportó que, para la magistrada, “los soldados no pudieron denunciar al Estado criminal que había promovido las torturas que recibieron por parte de sus superiores durante el conflicto bélico de 1982”.
En una sentencia de más de 70 fojas, Borruto sostiene que hubo un “despliegue por parte del Estado terrorista de acciones de inteligencia y psicológicas contra las víctimas de torturas, por medio de los que montaron el aparato de impunidad”.
“De esta forma, a los soldados que sufrieron torturas los obligaron a callar”, explicó Guerrero Iraola, quien calificó a esta resolución como “un hecho histórico en la historia judicial de Argentina”.
La Jueza dispuso además embargos sobre los bienes de Garde por la suma de 5 millones de pesos, y de un millón de pesos sobre los patrimonios de Calderini, Affranchino, Rumi y Gassino.
Esta causa se inició en 2007 y tiene a 95 militares denunciados por 105 casos, cometidos contra más de 120 víctimas, y hasta ahora se tomaron indagatorias a 24 ex militares, por lo que el número de procesados podría incrementarse con el avance de la investigación.
En junio de 2019, el Fiscal General ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Javier Augusto De Luca, había ratificado que “los supuestos actos de torturas cometidos por ex militares contra soldados de su propia tropa durante la guerra de Malvinas constituyen crímenes de lesa humanidad y por lo tanto no prescriben”.
El fiscal citó como argumentos normas del derecho penal internacional, tratados internacionales con jerarquía constitucional y doctrina de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Según De Luca, “la prohibición de la tortura y tratos inhumanos es absoluta e inderogable, aún en tiempos de guerra, en caso de amenaza a la seguridad nacional o de lucha contra el terrorismo o por cualquier otra razón”.
En base a ese dictamen, los tiempos de la investigación avanzaron y en diciembre del año pasado, los imputados se presentaron a indagatoria ante la Jueza, y negaron haber participado de maltratos contra conscriptos (como estaqueamientos o enterramientos) y declinaron la posibilidad de contestar preguntas de las partes.
En cambio, los acusados efectuaron un relato sobre su participación en el conflicto bélico y la situación general de los uniformados a su cargo,
Por su parte, el letrado que representa a los ex combatientes remarcó que la sentencia constituye “un punto de inflexión en la lucha por Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía”.
“Tuvimos que batallar contra los esquemas de poder, las fuerzas armadas, ciertos sectores de derecha que publicaban editoriales en medios importantes en los que bajaban la línea de la impunidad, al tiempo que nos acusaban de mentirosos o caranchos”, remarcó.
Y en ese sentido, destacó que gracias a este fallo se pueda avanzar sobre los crímenes cometidos contra los soldados conscriptos, que han sido la última víctima colectiva de la dictadura.

Suscríbase a nuestras novedades.
- La TV Pública fueguina transmitirá la vigilia por Malvinas desde Ushuaia y Río Grande gratis para todo el país
- Gran almuerzo popular por los 42 años de la Gesta de Malvinas
- Zamora recibió a la Asociación Sindical de Recicladores
- Melella destacó la sanción de una ley que permitirá fortalecer a la OSEF
- Río Grande es el primer municipio del país en lanzar la capacitación obligatoria sobre la Cuestión Malvinas
- Mandatarios patagónicos analizan demandar a YPF por la reversión de pozos tradicionales
- Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Río Grande
- “Río Grande es un pueblo que siente y comprende lo que significa Malvinas”, Martín Pérez
- “Debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para mantener vivo el reclamo por Malvinas”, Gustavo Melella
- Zamora y Urquiza acordaron conformar el Cuerpo de Taquígrafos
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- El Municipio presentó un recurso de amparo por la quita del subsidio al transporte
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

