Más de 50 organizaciones piden una ley que prohíba de forma completa la publicidad de productos de tabaco
Organizaciones nacionales e internacionales piden una ley más restrictiva que la actual, ya que las empresas de cigarrillos explotan los canales no alcanzados por la regulación para seguir captando consumidores. Exhibición de productos en kioscos y marketing directo vía internet son las vías más utilizadas por las empresas.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, más de 50 organizaciones adhirieron a una declaración para solicitar la prohibición de todo tipo de publicidad, promoción, patrocinio de los productos de tabaco, incluyendo la exhibición de productos y la adopción del empaquetado neutro. El documento fue elaborado por iniciativa de la Coalición Argentina de Control de Tabaco (CACTA), red de la que FIC Argentina es miembro, y será entregado ante autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y del Poder Legislativo.
Las organizaciones denuncian que las empresas de cigarrillos aprovechan los canales que la normativa vigente (ley n° 26.687) no regula para seguir promocionando sus productos perjudiciales para la salud y, por eso, piden que el Estado avance con una ley nacional más restrictiva y conforme a las recomendaciones internacionales. Un ejemplo de un canal no regulado es la exhibición de paquetes de cigarrillos en kioscos y eventos, eje que es explotado por las tabacaleras en todo el país. A través de esta estrategia, las empresas ponen a la vista de sus actuales y potenciales consumidores toda su línea de productos, que se destacan por sus empaquetados llamativos, coloridos y con recursos gráficos que atraen la atención y opacan las advertencias sanitarias.
La exhibición de productos incentiva el consumo, especialmente en niños, niñas y adolescentes y favorece la naturalización de los cigarrillos.
Lo mismo sucede con el marketing directo enfocado en adolescentes: las empresas montan stands en festivales de música donde buscan captar a un público joven, les toman los datos y luego hacen campañas de e-mail marketing. Son estrategias diseñadas a medida de cada público que las empresas se proponen captar. Necesitamos que la normativa se adapte a los estándares y regule de forma completa la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco”, indicó Marita Pizarro, Codirectora Ejecutiva de FIC Argentina.
Además de estas acciones que no son alcanzadas por la legislación vigente, las empresas violan regularmente la normativa. Así lo reflejan diversos relevamientos realizados por FIC Argentina donde se observó que las tabacaleras organizan concursos, usan máquinas expendedoras, entregan muestras de productos y combos promocionales, a pesar de estar prohibido por la regulación.
“El Estado debe monitorear el cumplimiento de la ley vigente y sancionar a las empresas cuando corresponda. De lo contrario, la ley es letra muerta y la salud de la población queda librada a las decisiones de estas empresas que sólo buscan su rédito económico”, concluyó Marita Pizarro.
Situación del tabaquismo en la Argentina
El consumo de tabaco causa la muerte de más de 44.000 muertes al año. Argentina tiene una de las prevalencias de consumo más altas de la región: el 22,2% de los adultos fuma según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018) y la edad de inicio al consumo se sitúa entre los 12 y 15 años. El consumo se ha ido desplazando de los hombres a las mujeres y de los sectores altos a los bajos. Sólo la acción de los gobiernos permitirá contrarrestar los devastadores efectos que la epidemia tiene para la salud pública.
Agustina Mozzoni / Patricia Croci
Co-coordinación nacional – ALIAR

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Queremos un Estado fuerte al servicio del desarrollo para el crecimiento”, Gustavo Melella
- La imagen negativa de Milei se acerca al 60 por ciento
- Modernizan el sistema de garitas para espera de colectivos
- Organizaciones sociales se movilizan en todo el país
- Gran convocatoria del MPF a las actividades desarrolladas en Río Grande
- Melella recorrió, junto al Intendente Harrington, obra de asfalto en la ciudad de Tolhuin
- Alrededor de 1.000 estudiantes y docentes renovaron el Boleto Estudiantil en Río Grande
- Tu Mercado TDF edición emprendedores y comerciantes
- Este fin de semana se realiza el Paseo de la Mujer
- “El régimen industrial fueguino es una construcción de muchos años que seguiremos defendiendo y potenciando”, Agustín Tita
- “Seguiremos de cerca las palabras del Gobernador”, Raúl Von der Thusen
- La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la intervención de los medios públicos nacionales
- Diputados de UxP presentaron un proyecto de ley para garantizar los recursos necesarios de los comedores escolares en todo el país
- “Este es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con al esperanza”, Gustavo Melella
- “No vamos a acompañar lo que vaya en contra de nuestro pueblo”, Gustavo Melella
- Se realizará una nueva edición de Tu Mercado TDF en Ushuaia y en Río Grande
- El INFUETUR promociona el destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo Berlín 2024
- Gobernadores anunciarán la creación de una Agencia de Desarrollo Patagónico
- "La Expo Deportes es una política de este Estado municpal que busca consolidar un modelo de gestión”, Rodolfo Paverini
- Tres empresas pesqueras denunciaron que el buque TAI AN pesca de manera ilegal en aguas del Atlántico Sur
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

